Gipuzkoa dice que en la reunión con Urkullu no se alcanzaron acuerdos
La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Larraitz Ugarte, ha asegurado hoy que el lehendakari, Iñigo Urkullu, no presentó ayer "ningún plan" a los diputados generales y que de la reunión no se salió con "ningún acuerdo".
"No hay ningún plan. Creo que es una idea muy importante. No salimos con un acuerdo y eso también es muy importante. Pensamos que Urkullu ha querido vender una foto con un guión escrito de antemano", ha destacado Ugarte en una rueda de prensa.
Ha opinado que el lehendakari tiene "una incapacidad por sus dificultades para llegar a acuerdos" y por esa razón convocó la reunión con las diputaciones y Eudel.
Ha mostrado la disposición del gobierno foral de Bildu para pactar medidas con las que salir de la crisis económica, pero ha advertido de que los foros más adecuados para abordar cómo se emplearían los nuevos fondos si se flexibilizara el objetivo del déficit son el Parlamento Vasco y las Juntas Generales de los tres territorios.
Además, ha considerado que es conveniente aclarar a los ciudadanos que el dinero al que se hizo referencia en la reunión para reactivar la economía procedería del endeudamiento de las instituciones. "Parece que se hable de que tenemos ya 245 millones en una caja y eso no es real", ha destacado.
EL PNV DESCARTA QUE GIPUZKOA SE DESCUELGUE
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, ha opinado hoy que el acuerdo entre el Gobierno, las diputaciones y Eudel "es un paso" y ha dicho que no contempla un escenario en el que Gipuzkoa no participe del mismo.
Egibar ha asegurado que descarta que Gipuzkoa se vaya a descolgar de la posibilidad de materializar determinados proyectos "que pueden estar en el pensamiento de la Diputación guipuzcoana pero que ahora no pueden ser operativos por falta de financiación".
En este sentido, ha considerado que al margen de que las aspiraciones de Gipuzkoa vayan más lejos, "por un sentido del realismo" en la política, si este territorio se sumase al acuerdo podría hacer realidad "proyectos que están en cartera".
No obstante, ha declinado especular sobre esta cuestión y ha recordado que se creará una comisión delegada para desarrollar los proyectos o iniciativas que cada diputado general y que Eudel planteen.
Te puede interesar
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.