La nueva reforma laboral del PP llegará 'pronto'
El diputado del PNV Emilio Olabarria ha señalado que la segunda fase de la reforma laboral llegará pronto. Concretamente, Olabarria cree que para antes de que acabe el año el Gobierno de Rajoy iniciará el debate, y en poco tiempo se aprobará la nueva ley.
En ese sentido, según anuncia hoy Berria, Olabarria tiene claro que los cambios afectarán negativamente. "Para el Gobierno lo más fácil es decir que el objetivo es simplificar la normativa de los contratos. Hay más de veinte formulas para realizar contratos, y dicen que lo que quieren es corregir esto y dejar sólo seis tipos de contratos", subraya Olabarria. De ala misma manera, ha denunciado que el que haya menos contratos no garantiza la estabilidad en el empleo, y ha recordado que en el último año, en España, sólo el 8% de los contratos que se firmaron eran indefinidos.
Para finalizar, también ha dicho que a pesar de que defienden que la flexibilidad laboral genera empleo, "puede tener como consecuencia más precariedad". Además, "la negociación colectiva puede debilitarse", según Olabarria.
El pasado sábado el ministro de Economía Luis de Guindos también subrayó que la segunda fase de la reforma llegará dentro de poco. Fatima Bañez, en cambio, negó ayer que se vayan a efectuar cambios en la reforma.
Declaraciones de la ministra de Empleo
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, habló ayer sobre la reforma laboral e insistió en que "ya está hecha" y en que, "de forma profunda y equilibrada", ha ayudado a mantener muchos empleos gracias a la flexibilidad que ha introducido en el mercado laboral.
Ahora, añadió, con el inicio del crecimiento económico, lo que hay que favorecer es la contratación. En este sentido, recordó que el Gobierno va a simplificar los contratos para mejorar la empleabilidad de los trabajadores y facilitar la contratación, al tiempo que tratará de dar más oportunidades de empleo mediante las políticas activas, la formación y la colaboración público-privada.
"En la segunda fase veremos los beneficios de la reforma laboral. En 2014, España crecerá al 0,7% y traerá buenas noticias en términos de creación de empleo", insistió la ministra.
En ese sentido, según anuncia hoy Berria, el diputado del PNV Emilio Olabarria ha señalado que la segunda fase de la reforma llegará pronto. Concretamente, Olabarria cree que para antes de que acabe el año el Gobierno de Rajoy iniciará el debate, y en poco tiempo se aprobará la nueva ley.
El pasado sábado el ministro de Economía Luis de Guindos también subrayó que la segunda fase de la reforma llegará dentro de poco. Fatima Bañez, en cambio, negó ayer que se vayan a efectuar cambios en la reforma.
Cambios tras la reforma
El Gobierno español contempla que los cotizantes a jornada reducida puedan ampliar su jornada complementándola con horas extras. De la misma manera, pretenden impulsar la flexibilidad de los contratos.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.