Los sueldos de los funcionarios y altos cargos vascos serán públicos
El anteoproyecto de Ley de Administraciones Públicas elaborado por el Gobierno Vasco contempla que los sueldos, incentivos e indemnizaciones de los altos cargos y las retribuciones de los funcionarios del Ejecutivo autonómico, así como el coste de las horas de los liberados sindicales se hagan públicos.
El portavoz del Ejecutivo vasco y consejero de Justicia y Administración Pública, Josu Erkoreka, ha dado cuenta de este anteproyecto, que se ha abierto a información pública para que instituciones y ciudadanos planteen sus alegaciones.
En la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno Vasco, su portavoz también ha explicado que este anteproyecto incluye la creación de la figura de la "iniciativa reglamentaria popular", que abre la puerta a los ciudadanos a plantear sus propias propuestas de decretos.
Toda esta información sería accesible a toda la población de manera "on-line" en la web del Gobierno Vasco, en la que también se publicaría el "Registro de Entidades del Sector Público Vasco".
Se trata de un anteproyecto, por lo que todavía no ha sido aprobado definitivamente como proyecto para ser enviado al Parlamento Vasco, donde los partidos podrán presentar enmiendas al mismo.
Si la propuesta prospera, será obligatorio poner a disposición de la ciudadanía las retribuciones del personal funcionario laboral o las de los altos cargos del Ejecutivo, junto con los incentivos o indemnizaciones por cese de este último colectivo.
El texto recoge que el lehendakari, los viceconsejeros y los consejeros tendrán que publicar en la misma web sus declaraciones de bienes. Los sindicatos también verán publicadas en la web sus retribuciones, en concreto el número de horas de los liberados, su coste y el listado de los nombres de éstos.
Por otro lado, en aras a la "transparencia", el Gobierno Vasco quiere que se hagan públicas las ayudas y subvenciones otorgadas y su cuantía y el nombre de los beneficiarios, al igual que la relación y el importe de todas las contrataciones públicas y el nivel de endeudamiento de las sociedades dependientes de la Administración pública vasca.
Lo recogido en este anteproyecto, en caso de ser aprobado, sólo afectaría a la Administración dependiente del Gobierno Vasco, y no a las diputaciones, ya que el actual modelo de reparto competencial establece que pueden tener su propio régimen de funcionamiento.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.