La máquina herramienta prevé que su facturación baje un 5-10 % en 2014
El sector de máquina-herramienta del Estado ha arrancado de manera "preocupante" el año, en el que prevé que su facturación descienda entre un 5 o un 10 % respecto a la de 2013, cuando alcanzó los 1.412 millones de euros, debido al "frenazo" de la demanda en países como India y China.
El presidente de la asociación de máquina-herramienta AFM, José Ignacio Torrecilla, quien deja mañana su cargo, ha repasado la evolución del sector en una rueda de prensa en Donostia, en la que ha opinado que "es el momento" de impulsar un Plan Renove en España, donde se percibe un repunte de la demanda interna, incipiente pero estable.
Torrecilla ha explicado que el inicio de 2014 ha sido "preocupante", con un primer trimestre "flojo" en cuanto a la captación de pedidos, con lo que parece "muy difícil" que se puedan repetir los datos logrados en 2013, que volvió a ser récord en cuanto a exportaciones.
El sector español de máquina-herramienta y tecnologías de fabricación cerró un 2013 "muy complicado" con un crecimiento de la facturación del 6,4 %, aunque soportado en la cartera de pedidos captada a lo largo de 2012, que no se repitió el año pasado, cuando ésta descendió en el conjunto del año un 13,3 %.
No obstante, las exportaciones volvieron a cosechar un nuevo récord al alcanzar los 1.178,2 millones de euros, con un aumento del 8,3 %, pese al "frenazo" registrado en la demanda procedente de los mercados asiáticos, especialmente de China e India, que contrasta con la recuperación, aún tímida, que vive Europa y el repunte del mercado español, que parte del "suelo" y "tiene recorrido".
Los principales destinos de las exportaciones españolas en 2013 fueron Alemania (17,7 %), que recupera el primer puesto; China (13,3 %) -primer destino en 2012-; Francia (7,7 %), y México y Brasil, con un 5,6 % en ambos casos.
Por otro lado, ha opinado que la celebración de la vigésima octava edición de la Bienal Española de Máquinas-Herramienta, que se celebrará en el BEC de Barakaldo (Bizkaia) del 2 al 7 de junio, será una buena ocasión para confirmar la progresiva mejoría experimentada por el mercado local, tras años de acusado descenso de la demanda.
En total serán cuatro pabellones repletos de máquinas en esta bienal, que acoge por primera vez una nueva zona específica para dos subsectores: la fabricación aditiva o 3D y los materiales compuestos, tecnologías de fabricación con creciente relevancia en diversos ámbitos como, por ejemplo, el sector médico o el aeronáutico.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.