Francia congela pensiones, sueldos de funcionarios y prestaciones
El primer ministro francés, Manuel Valls, ha anunciado hoy que los sueldos de funcionarios no subirán y que se van a congelar, hasta octubre de 2015, las pensiones, salvo las más bajas, y las prestaciones sociales, a excepción de los mínimos.
"No podemos vivir por encima de nuestras posibilidades", ha subrayado Valls en una declaración al término del Consejo de Ministros, y ha recordado que el gasto público supone el 57 % del Producto Interior Bruto (PIB) y que la deuda había pasado del 50 % del PIB en 2002 al 90 % al final del mandato del anterior presidente, Nicolas Sarkozy, en mayo de 2012.
Ha confirmado el programa de reducción del gasto público de 50.000 millones de euros en los años 2015-2017 y que Francia "cumplirá sus compromisos" de reducción del déficit público.
Y a la hora de justificarlo, ha insistido en que se hace no porque "lo imponga Europa (...), no por cabezonería, no por ortodoxia, sino porque es la base de la credibilidad y de la confianza (...), porque es la base de nuestra soberanía".
A la hora de precisar el ajuste, ha explicado que la administración del Estado disminuirá su gasto en 18.000 millones de euros en los tres próximos años, y eso pasa entre otras cosas por la congelación del índice a partir del cual se calcula la remuneración de los funcionarios.
Su número se reducirá en todos los departamentos, salvo en las tres prioridades que había definido en la campaña para su elección el presidente de la República, el socialista François Hollande: educación, seguridad y justicia.
La dotación para las administraciones territoriales (regiones, departamentos y municipios) disminuirá en 11.000 millones entre 2015 y 2017.
En la sanidad, el recorte en ese periodo será de 10.000 millones de euros, "sin reducir la asunción de la atención ni su calidad" -aseguró el primer ministro- mediante medidas como la cirugía ambulatoria (altas hospitalarias el mismo día que se efectúa una operación), un mayor recurso a los medicamentos genéricos y una racionalización de las recetas.
En el sistema social, el ahorro esperado en los tres próximos ejercicios es de 11.000 millones de euros, y eso vendrá en parte de las reformas ya decididas (retraso en la edad de jubilación o caída de las prestaciones familiares a los más pudientes), pero también con otras nuevas, y en particular con la no revalorización de las prestaciones.
Valls señaló: "Está descartado disminuir el monto de las prestaciones sociales, pero en el contexto excepcional que vivimos, no se revalorizarán hasta octubre de 2015".
Esa congelación afectará a los pensionistas (2.000 millones de euros de ahorro), pero también a otras prestaciones (700 millones).
Quedarán al margen los subsidios existenciales que cobran las personas sin recursos y también "las pensiones más modestas".
Más noticias sobre economía
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.