Gipuzkoa recauda un 47,6 % más con el Impuesto de la Riqueza
La Diputación foral de Gipuzkoa ha recaudado el pasado año 57.057.283 euros con el nuevo Impuesto de la Riqueza y las Grandes Fortunas, lo que supone un 47,6% más que lo recaudado en 2012 a través del Impuesto de Patrimonio (38,6 millones).
En una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián, el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, y la diputada foral de Hacienda y Finanzas, Helena Franco, han dado cuenta de estos datos que ampliarán en el Curso de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) sobre tributación de la riqueza organizado por la institución foral para la última semana de agosto en la capital guipuzcoana.
Franco ha indicado que en total se han presentado 7.833 declaraciones del Impuesto de la Riqueza y Grandes Fortunas, frente a las 6.603 del impuesto de Patrimonio presentadas en 2012, lo que supone un 18,6% más (1.230 declaraciones más). Además, la media a pagar ha sido de 7.248 euros, frente a los 5.855 del Impuesto de Patrimonio, es decir un aumento del 24,4% (1.429 euros más).
En total se han recaudado 57.057.283 euros a través de este nuevo impuesto, lo que supone un incremento del 47,6% con respecto a los 38.660.420 euros recaudados en 2012 por el impuesto de patrimonio (18,3 millones más).
La diputada foral ha subrayado la "total normalidad" con la que se ha desarrollado la campaña de este nuevo impuesto con resultados "excelentes" y ha agradecido a los 7.833 guipuzcoanos que "con responsabilidad y solidaridad" han presentado su declaración.
Además, ha recordado que este impuesto afecta al 1% de la ciudadanía de Gipuzkoa, "la que más riqueza" tiene y ha destacado que, frente a las "invitaciones explícitas a la deslocalización", así como a los intentos de la oposición de "truncar con la contrarreforma fiscal" los objetivos anteriormente citados, la población guipuzcoana ha mostrado una actitud "positiva" con respecto a este nuevo gravamen.
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.