Tapia confía en que Fagor pueda reabrir en septiembre
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia, ha confiado en que el juez concursal pueda adjudicar Fagor Electrodomésticos este mes, de forma que la empresa pueda recuperar su posicionamiento en el mercado internacional a partir de septiembre.
En declaraciones a los medios, Tapia ha dicho que, desde ayer, son "conocidas" las "dos ofertas" presentadas al concurso de Fagor Electrodomésticos, en referencia a la de las firmas Cata y Cevital, entre las que ha apuntado que espera que el juez concursal determine la adjudicación a finales de este mes.
La consejera no se ha referido a la posibilidad de reapertura de la planta de Edesa de Basauri, defendida en las últimas semanas por el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, y planteada por el grupo chileno Ecomac.
Tapia, que ha recordado que la "marca" Fagor Electrodomésticos se encuentra "deteriorada" tras la entrada en concurso de acreedores de la empresa en octubre de 2013, ha deseado que la compañía pueda "iniciar su actividad y recuperar su posición en el mundo".
"Es lo prioritario: cumplir plazos y hacer que la empresa sea viable y pueda iniciar su actividad a partir de septiembre, octubre o cuanto antes", ha afirmado.
También ha agradecido a las empresas participantes en el concurso de acreedores su "esfuerzo doble de consecución de un proyecto industrial con un mantenimiento de empleo industrial" y el hecho de que la oferta económica que han presentado "ha sido elevada".
La consejera ha reafirmado que el "máximo interés" del Gobierno vasco es el mantenimiento en Euskadi de "actividad industrial a futuro".
"Dado que están todas las cartas boca arriba, los administradores concursales tienen que hacer un esfuerzo importante para valorar adecuadamente las ofertas", ha agregado.
"Esperamos que el juez cumpla los plazos que tiene sobre la mesa y podamos finalizar el mes de julio con una adjudicación a una de las dos empresas", ha señalado por último.
Gipuzkoa prioriza el mantenimiento de los puestos de trabajo
La Diputación de Gipuzkoa ha manifestado que su prioridad es el mantenimiento de los puestos de trabajo y el empleo de calidad en Fagor, ante las propuestas presentadas por Cata y Cevital en la puja para hacerse con sus activos.
A través de un comunicado, la institución foral ha ratificado que sus tres prioridades son "el mantenimiento de puestos de trabajo, un empleo estable y de calidad, y que los centros de decisión de la empresa se mantengan, en la medida de lo posible, en Euskal Herria". "La oferta que recoja de manera más fiel estos tres principios será la mejor para Fagor, Debagoiena y Gipuzkoa", ha aseverado.
El Gobierno foral de Bildu ha recordado que está trabajando para que Fagor tenga "la mejor salida posible", y que esa labor la está llevando a cabo "con discreción", al tiempo que ha subrayado que no va a "crear expectativas falsas, ni buscar titulares en los medios de comunicación".
"Estamos trabajando con seriedad y responsabilidad en favor de los y las cooperativistas de Fagor, de todos sus trabajadores, y del conjunto del tejido industrial de Debagoiena. Esa ha sido nuestra trayectoria hasta la fecha, y es la que seguirá siendo en el futuro", ha asegurado.
Bilbao dice que "no vale cualquier decisión" sobre Edesa
El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, ha afirmado que a la institución foral vizcaína no le vale "cualquier decisión" sobre la planta de Edesa en Basauri, y ha advertido de que, "si la decisión final" supone su desaparición, "alguien tendrá que explicar muy claramente a esta sociedad y a las familias afectadas el porqué" de su cierre.
Bilbao ha asegurado que en la Diputación "no son neutrales" y "lo único" que quieren es que "se abra Edesa, que vuelva a fabricar y que la gente vuelva a trabajar".
"Ese es para nosotros un plan, un plan apoyado por la Diputación foral de Bizkaia, por los trabajadores, por el mundo institucional vizcaíno, tenemos compromiso de abrir una línea de aval de tres millones para la reapertura y financiación del nuevo circulante en Edesa", ha añadido.
Bilbao, que ha señalado que la Diputación está con los trabajadores de Edesa y con la "producción" en la fábrica de Basauri, ha indicado que puede "haber gente o algunos a los que les moleste o les incordie la apertura de Edesa", porque la planta de Basauri abierta "puede suponer un problema de competitividad para otros".
Preguntado por a quién se refería, ha asegurado que "es sencillo" porque dos de las ofertas presentadas por el Grupo Fagor Electrodomésticos "quieren cerrar Edesa" y solo una, la de Ecomac, a la que ha reiterado su apoyo, "apuesta por la reapertura". "Está muy claro quién quiere cerrar Edesa", ha apuntado.
El diputado general de Bizkaia ha indicado que para él la oferta "más alta que se puede presentar es la reapertura de Edesa y es el trabajo digno para cientos de familias".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.