El 25 de agosto
Guardar
Quitar de mi lista

Cata se reunirá con la Diputación de Bizkaia para hablar de Edesa

Durante el primer año habrá 65 trabajadores en la producción. Posteriormente, irán aumentando hasta los 98.
Directivos de Cata en Arrasate. Foto: EFE.
Directivos de Cata en Arrasate. Foto: EFE.

Cata ha anunciado que se reunirá el próximo 25 de agosto con la Diputación de Bizkaia para aclarar los detalles sobre su oferta por la planta de Edesa de Basauri y "acordar su futuro" con los responsables de la institución foral. Asimismo, ha anunciado que, tras iniciar la actividad productiva en octubre en Garagarza y Eskoriatza, el resto de instalaciones se pondrán en marcha entre noviembre y marzo.

La compañía catalana, adjudicataria de los activos de Fagor, ha hecho público un comunicado después de que este pasado lunes el presidente y consejero delegado de Cata Corporación, Jorge Parladé, se reuniera con la consejera de Desarrollo y Competitividad del Gobierno vasco, Arantza Tapia, para informarle de la elaboración de un plan de activación comercial "con el objetivo de llevar a cabo un inicio progresivo y la puesta en marcha del nuevo proyecto en septiembre".

En relación a Edesa y la planta de Basauri, ha recordado que la última mejora de la oferta presentada fijaba en 65 el número de trabajadores que iniciará las actividades en la fabricación de calderas, calentadores y termos durante el primer año. En posteriores ejercicios, irán aumentando a 81, 89 y 98.

Cata ha asegurado que el próximo lunes 25 de agosto se reunirá con  la Diputación de Bizkaia para aclarar "en detalle" los datos de la oferta presentada para los próximos cuatro años.

Según ha explicado, el motivo del encuentro será "analizar y acordar el futuro de Basauri" con las autoridades de Bizkaia para, posteriormente, "informar públicamente sobre los detalles del acuerdo alcanzado".

Proyecto para Fagor

Por otra parte, respecto al proyecto global para Fagor, ha apuntado que, desde el punto de vista industrial, se ha planificado la producción de los próximos meses, realizando el aprovisionamiento de componentes, "con el claro objetivo de iniciar la actividad productiva de las plantas de Garagarza y Eskoriatza en octubre".

Posteriormente, según ha detallado, se pondrán en marcha el resto de instalaciones para completar la reactivación de todas las plantas de Euskadi. En principio, se prevé que el inicio de estas actividades productivas se produzca entre noviembre y marzo del año próximo, dependiendo del estado de conservación y mantenimiento de la maquinaria existente, así como el acopio progresivo de componentes y materias primas.

Más noticias sobre economía

Elixabete Etxanobe diputada general de Bizkaia Bizkaiko ahaldun nagusia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Etxanobe asegura que "una vez esté el consenso municipal" en la tasa turística, "se plasmará inmediatamente en una norma"

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, la diputada general de Bizkaia, ha explicado que se lleva "ya tiempo trabajando" en la tasa turística, un asunto que requiere "un consenso a nivel municipal". Además, ha remarcado que existe "un consenso en cuanto a la necesidad de establecer una tasa, porque así lo han manifestado numerosos o algunos ayuntamientos de este territorio también" y se seguirá "los trámites, como con cualquier otra cuestión".

Cargar más