La planta de Arcelor Mittal en Zumarraga cerrará temporalmente
La planta de Arcelor Mittal en Zumarraga (Gipuzkoa) cerrará sus puertas temporalmente, sin haber concretado aún los plazos, según ha podido saber EITB.
Según ha comunicado la dirección de la empresa al comité de los trabajadores, el cierre de la planta será "indefinido". El descenso de las ventas y las dificultades para hacer frente a los costes serían los motivos principales para el cierre.
Tras conocerse la noticia, los sindicatos de la planta de Zumarraga han confirmado la intención de la dirección de llevar a cabo un "cierre temporal indefinido" de la planta guipuzcoana a partir de "finales de septiembre o principios de octubre".
Según el responsable de las empresas del Metal de Gipuzkoa de CCOO, Enrique Baratta, sindicato mayoritario en el comité de empresa, la dirección ha comunicado oficialmente al comité que la decisión de cerrar temporalmente la factoría de Zumarraga obedece a "órdenes de la dirección de España y viene de más allá".
Un plan, para evitar el cierre
Baratta ha explicado que la dirección de Arcelor-Zumarraga tiene previsto intentar hacer un planteamiento a la multinacional de "no cierre" a través de la presentación de un Plan. En ese sentido, el sindicato considera que esto conllevaría "empeorar las condiciones de trabajo de los empleados de la planta y flexibilizar más".
El representante sindical ha manifestado la disposición a hablar con la empresa y ha insistido en la importancia del Plan que prevé presentar la dirección de Zumarraga. "Estamos a la espera de que nos lo presente, y cuando lo haga estamos abiertos al diálogo", ha señalado.
Finalmente, en cuanto a la posibilidad de llevar a cabo algún tipo de movilización por parte de los trabajadores, el responsable de CCOO ha señalado que "en principio" van a esperar a ver qué plantea la dirección en el Plan que va a elaborar, aunque ha advertido de que "no se descarta nada".
En total, la planta guipuzcoana cuenta con 375 trabajadores en Zumarraga. El grupo Mittal compró la empresa Orbegozo hace varios años y, durante mucho tiempo, ha sido una de las compañías más importantes de Alto Urola.
ELA ha enmarcado el "cierre temporal" de la planta de Arcelor de Zumarraga en decisiones que "tienen que ver con los intereses especulativos de las multinacionales" y ha afirmado, ante este anuncio, que "habrá que pelear", según han informado fuentes del sindicato.
Las mismas fuentes han señalado que el pasado miércoles se produjo la comunicación a los sindicatos de que va a proceder a un cierre temporal de la planta a partir del 1 de octubre.
Por su parte, LAB ha asegurado que "este país no puede permitirse un cierre industrial más", en alusión a la situación que atraviesa la planta de Arcelor Mittal en Zumarraga (Gipuzkoa). El sindicato abertzale ha denunciado en un comunicado que los trabajadores tengan información sobre "los objetivos de la multinacional" a través de los medios de comunicación.
La reforma energética agravó su situación
Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha afirmado que hay que "analizar bien" la situación y las distintas opciones para la planta de Arcelor en Zumarraga. En este sentido, ha señalado que hay que buscar "entre todos, una salida".
En una entrevista a Euskadi Irratia, Tapia ha indicado que la empresa estaba analizando la situación de la planta desde hace tiempo y las dificultades por las que atravesaba. En este sentido, ha manifestado que los gastos se pueden reducir "de muchas formas" y, por tanto, como Gobierno vasco, ha reclamado que se analicen las distintas opciones.
"Hay otros caminos que tienen que analizar y examinar bien", ha añadido. Por ello, ha emplazado a hacer un análisis de los mismos y, "entre todos, buscar la salida".
La Diputación se reunirá con la dirección de Arcelor Mittal
La Diputación de Gipuzkoa se reunirá con responsables de la empresa Arcelor Mittal de Zumarraga para conocer de primera mano la situación en la que se encuentra la empresa.
El diputado de Innovación, Jon Peli Urigüen, solicitó esta reunión la semana pasada tras conocer la situación que atraviesa la factoría. La dirección de la empresa confirmó que el encuentro se celebrará la próxima semana, aunque el día concreto está aún por fijar.
Arcelor Mittal ha informado hoy de que la planta que tiene en Zumarraga "lleva acumuladas importantes pérdidas" y el grupo está estudiando "distintas alternativas" para asegurar su "continuidad", pero no ha hecho mención al cierre "temporal" que sí ha denunciado CCOO.
Más noticias sobre economía
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.