La planta de Arcelor Mittal en Zumarraga cerrará temporalmente
La planta de Arcelor Mittal en Zumarraga (Gipuzkoa) cerrará sus puertas temporalmente, sin haber concretado aún los plazos, según ha podido saber EITB.
Según ha comunicado la dirección de la empresa al comité de los trabajadores, el cierre de la planta será "indefinido". El descenso de las ventas y las dificultades para hacer frente a los costes serían los motivos principales para el cierre.
Tras conocerse la noticia, los sindicatos de la planta de Zumarraga han confirmado la intención de la dirección de llevar a cabo un "cierre temporal indefinido" de la planta guipuzcoana a partir de "finales de septiembre o principios de octubre".
Según el responsable de las empresas del Metal de Gipuzkoa de CCOO, Enrique Baratta, sindicato mayoritario en el comité de empresa, la dirección ha comunicado oficialmente al comité que la decisión de cerrar temporalmente la factoría de Zumarraga obedece a "órdenes de la dirección de España y viene de más allá".
Un plan, para evitar el cierre
Baratta ha explicado que la dirección de Arcelor-Zumarraga tiene previsto intentar hacer un planteamiento a la multinacional de "no cierre" a través de la presentación de un Plan. En ese sentido, el sindicato considera que esto conllevaría "empeorar las condiciones de trabajo de los empleados de la planta y flexibilizar más".
El representante sindical ha manifestado la disposición a hablar con la empresa y ha insistido en la importancia del Plan que prevé presentar la dirección de Zumarraga. "Estamos a la espera de que nos lo presente, y cuando lo haga estamos abiertos al diálogo", ha señalado.
Finalmente, en cuanto a la posibilidad de llevar a cabo algún tipo de movilización por parte de los trabajadores, el responsable de CCOO ha señalado que "en principio" van a esperar a ver qué plantea la dirección en el Plan que va a elaborar, aunque ha advertido de que "no se descarta nada".
En total, la planta guipuzcoana cuenta con 375 trabajadores en Zumarraga. El grupo Mittal compró la empresa Orbegozo hace varios años y, durante mucho tiempo, ha sido una de las compañías más importantes de Alto Urola.
ELA ha enmarcado el "cierre temporal" de la planta de Arcelor de Zumarraga en decisiones que "tienen que ver con los intereses especulativos de las multinacionales" y ha afirmado, ante este anuncio, que "habrá que pelear", según han informado fuentes del sindicato.
Las mismas fuentes han señalado que el pasado miércoles se produjo la comunicación a los sindicatos de que va a proceder a un cierre temporal de la planta a partir del 1 de octubre.
Por su parte, LAB ha asegurado que "este país no puede permitirse un cierre industrial más", en alusión a la situación que atraviesa la planta de Arcelor Mittal en Zumarraga (Gipuzkoa). El sindicato abertzale ha denunciado en un comunicado que los trabajadores tengan información sobre "los objetivos de la multinacional" a través de los medios de comunicación.
La reforma energética agravó su situación
Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha afirmado que hay que "analizar bien" la situación y las distintas opciones para la planta de Arcelor en Zumarraga. En este sentido, ha señalado que hay que buscar "entre todos, una salida".
En una entrevista a Euskadi Irratia, Tapia ha indicado que la empresa estaba analizando la situación de la planta desde hace tiempo y las dificultades por las que atravesaba. En este sentido, ha manifestado que los gastos se pueden reducir "de muchas formas" y, por tanto, como Gobierno vasco, ha reclamado que se analicen las distintas opciones.
"Hay otros caminos que tienen que analizar y examinar bien", ha añadido. Por ello, ha emplazado a hacer un análisis de los mismos y, "entre todos, buscar la salida".
La Diputación se reunirá con la dirección de Arcelor Mittal
La Diputación de Gipuzkoa se reunirá con responsables de la empresa Arcelor Mittal de Zumarraga para conocer de primera mano la situación en la que se encuentra la empresa.
El diputado de Innovación, Jon Peli Urigüen, solicitó esta reunión la semana pasada tras conocer la situación que atraviesa la factoría. La dirección de la empresa confirmó que el encuentro se celebrará la próxima semana, aunque el día concreto está aún por fijar.
Arcelor Mittal ha informado hoy de que la planta que tiene en Zumarraga "lleva acumuladas importantes pérdidas" y el grupo está estudiando "distintas alternativas" para asegurar su "continuidad", pero no ha hecho mención al cierre "temporal" que sí ha denunciado CCOO.
Te puede interesar
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.