Multitudinaria despedida a Emilio Botín en Santander
El mundo de las finanzas, la economía, la política, y otros y variados ámbitos de la sociedad se han dado cita este sábado en Santander para despedir con un funeral a Emilio Botín, quien falleció el miércoles a los 79 años de edad.
La catedral de Santander se ha quedado pequeña y cientos de personas han tenido que seguir desde el claustro el oficio religioso.
La ceremonia ha comenzado cuando pasaban unos minutos de la hora acordada, las 16:30 horas, y sólo unos instantes después de la llegada de la viuda, Paloma O'Shea, que ha sido recibida entre aplausos por los ciudadanos y curiosos que allí se concentraban.
Paloma O'Shea ha llegado más de media hora después que su hija mayor y nueva presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín, que ha acudido acompañada de varias de sus hermanas y sobrinos cuando no eran aún las 16:00 horas.
Una larga lista de asistentes
Desde casi una hora antes del funeral muchos ciudadanos ya se agolpaban en la catedral junto a innumerables medios de comunicación, que se entremezclaban con coches oficiales y miembros de seguridad, que han podido asistir a la llegada de multitud de personalidades, como el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.
De Guindos, que ha llegado escasos minutos antes que la viuda y lo ha hecho en representación del Gobierno central, ha ocupado el primer banco de uno de los laterales de la Catedral acompañado por el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, y su esposa, y el alcalde de Santander y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, entre otros.
Entre otros han asistido el exministro de Economía con el PP y director del Fondo Monetario Internacional Rodrigo Rato, la exministra del PP Isabel Tocino o la exvicepresidenta del Gobierno con el PSOE y actual presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega. De la política cántabra, además de Diego, ha asistido varios consejeros del Gobierno regional.
Por otra parte, han estado representadas las mayores empresas de España, con la asistencia del presidente de Telefónica, César Alierta; el de Inditex, Pablo Isla; el de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri; el del Grupo La Caixa, Isidro Fainé; el de E.ON, Miguel Antoñanzas, o el presidente ejecutivo de Acciona, José Manuel Entrecanales.
Más noticias sobre economía
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.