Kutxabank, condenada por aplicar el IRPH Entidades a una familia
El Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Donostia-San Sebastián ha condenado a Kutxabank anulando un contrato de novación de un préstamo hipotecario al apreciar "dolo" en la actuación de la entidad al aplicar el índice IRPH Entidades a la familia titular de la hipoteca.
Según ha informado la plataforma IRPH Stop Gipuzkoa en un comunicado, en la sentencia, fechada el pasado 30 de septiembre, se condena a Kutxabank a sustituir el IRPH por Euribor+1 con efecto retroactivo y a pagar, además, las costas del proceso.
La plataforma ha explicado que la familia afectada firmó en 2007 un contrato de préstamo hipotecario de 20 años de duración con Kutxa. Esta hipoteca fue referenciada al índice IRPH Cajas con sustitutivo Euribor+1 para el caso de que el tipo original desapareciera.
En junio de 2012, con el IRPH Cajas acercándose ya al 4%, la familia no podía hacer frente a las cuotas de la hipoteca. IRPH Stop Gipuzkoa ha señalado que para entonces ya estaba en vigor la Orden Ministerial EHA/2899/2011 de 28 de octubre de 2011 (de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios), que dicta la desaparición del IRPH Cajas, y Kutxabank "conocía que el tipo de interés sustitutivo de Euribor+1 sería de aplicación muy pronto".
Sin embargo, ha denunciado que la entidad ha "demorado al máximo permitido por la legalidad" la sustitución del citado índice.
Al respecto ha afirmado que, en junio de 2012, Kutxabank no informó a esta familia de esa sustitución "ni les aplicó de inmediato el índice sustitutivo", sino que les ofreció "incrementar el plazo de amortización de su préstamo en ocho años adicionales para conseguir de este modo rebajar la cuota mensual, aunque fuera a costa de alargar en el tiempo el pago de intereses por la deuda".
Además, en el contrato de novación correspondiente, "y sin previo aviso a la familia", Kutxabank "sustituyó el tipo de referencia IRPH Cajas, que se encontraba a punto de desaparecer, por IRPH Entidades, que seguía y sigue vigente".
IRPH Stop Gipuzkoa ha censurado la "extremadamente grave conducta" de Kutxabank y se ha felicitado por esta sentencia que "avala" su denuncia de que esta entidad es la "más despiadada con los deudores de buena fe". Por último, ha reclamado la "dimisión" del presidente de Kutxa, Xabier Iturbe.
Más noticias sobre economía
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.