BBK y Vital al Banco de España: 'No hay concentración de las cajas'
La caja vizcaína BBK y la alavesa Vital han enviado por separado sus alegaciones al borrador de circular del Banco de España, que de convertirse en norma les obligaría a bajar del 50 % su control del capital del banco Kutxabank o en caso contrario, deberían crear un fondo de reserva con 700 millones de euros en el plazo de cinco años.
La BBK ha enviado sus alegaciones hoy, mientras que Vital las remitió ayer. Ambas cajas esgrimen dos argumentos similares: la no existencia de concertación entre las tres cajas vascas en Kutxabank y la consideración de excesiva de la cuantía del fondo de reserva previsto. La guipuzoana Kutxa ha remitido las alegaciones hoy pero ha acordado no desvelarlas.
La entidad vizcaína es propietaria del 57 % de Kutxabank, la Kutxa del 32 % y la Vital del 11 %.
Las alegaciones de la BBK, como las de la Vital anunciadas ayer, argumentan que las tres cajas no actúan de forma concertada, ya que son diferentes, cada una con sus propios procesos y su propia obra social.
De ser aceptado este argumento, la BBK sería la única que tendría que rebajar a menos del 50 % su participación en el banco vasco, o dotarlo de un fondo de reserva que quedaría limitado a unos 300 millones, y no los 700 exigidos inicialmente por el borrador.
En sus alegaciones, la Vital alavesa también cuestionó la forma, en concreto la competencia del Banco de España para hacer una lectura de la ley y "presuponer" que ha habido una actuación concertada. Según este punto de vista, el Banco de España, un supervisor y no un regulador, no tendría competencia para realizar el desarrollo normativo de la ley de cajas.
Largo proceso de alegaciones
Las alegaciones se han enviado a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), ya que ésta es la entidad que recopila todas las actuaciones sobre este asunto.
Tras recibir todos los escritos de los socios, la CECA elaborará un documento de alegaciones que remitirá al Banco de España.
El Banco de España emitirá posteriormente una circular, que no será firme hasta que el Consejo de Estado no emita el informe pertinente. Dicho informe del Consejo de Estado no es vinculante pero sí preceptivo y requisito obligatorio para la publicación de la circular definitiva por el Banco de España.
En un comunicado, la BBK ha señalado que tras esta fase de alegaciones seguirá trabajando como está haciendo desde hace meses "con rigor, profesionalidad y desde el respeto a la ley". Su objetivo es "tener una Obra Social comprometida con el territorio y la sociedad y lograrlo desde la responsabilidad de ser accionista de un banco fuerte y competitivo como ha demostrado el resultado del test de estrés realizado por el Banco Central Europeo".
Más noticias sobre economía
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Los precios aumentan el julio hasta el 2,7 % por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes
El INE ha publicado los datos adelantados de julio. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,3 %.