Presupuestos 2015
Guardar
Quitar de mi lista

Gasteiz prorrogará los Presupuestos, tras el rechazo de la oposición

Toda la oposición ha votado en contra del proyecto presentado por el equipo de Javier Maroto, por lo que el PP tendrá que prorrogar las Cuentas en 2015.
gasteizko udala pleno ayuntamiento vitoria EITB

Los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (PNV, PSE y Bildu) han ratificado en el pleno de hoy su rechazo al proyecto presupuestario presentado por el Gobierno del PP, con lo que se confirma la decisión adoptada ayer en comisión de prorrogar las cuentas durante 2015.

Ayer nacionalistas y socialistas presentaron en la Comisión de Hacienda una enmienda transaccional a la totalidad al proyecto de presupuestos que también apoyó la coalición soberanista, con lo que el gabinete de Javier Maroto, que gobierna en minoría, se vio obligado a retirar el presupuesto.

Esta mañana se ha celebrado un pleno extraordinario en el que los presupuestos eran el único asunto a tratar. Los partidos han mantenido sus posturas, con lo que se ha ratificado la devolución al Gobierno municipal de su proyecto de cuentas para 2015.

De esta manera, el 1 de enero del año que viene el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entrará de forma automática en prórroga presupuestaria. No será la primera vez en la que Maroto se ve obligado a gestionar el consistorio en estas circunstancias, ya que al inicio de la legislatura decidió de "motu propio" retirar los presupuestos de 2012 y prorrogar los de 2011.

En los dos ejercicios siguientes el PP pactó las cuentas con el PNV, pero este año la reedición del acuerdo no ha sido posible, como tampoco lo ha sido en la Diputación Foral de Álava, también gobernada por el PP y que afrontará 2015 en prórroga presupuestaria al fracasar la negociación con los nacionalistas.

Más noticias sobre economía

Pablo Martín, responsable de economía de Confebask
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confebask alerta de las "importantes dificultades competitivas" que tendrán las empresas vascas en EE. UU.

Pablo Martín, responsable de economía de Confebask, opina que el acuerdo arancelario entre la UE y EE.UU es "una mala noticia" porque las empresas vascas tendrán dificultades para competir. Ve una sola nota positiva: que "tras meses de incertidumbre, ya sabemos a qué atenernos". Sin embargo, adelanta que tendrá una importante "afección en sectores relevantes para la industria vasca como son el del acero, la automoción, la máquina herramienta y el sector vitivinícola".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El BOE publica la declaración de utilidad pública del parque eólico de Labraza

Según ha informado Iberdrola, este trámite reconoce el interés general del proyecto y agiliza los procedimientos necesarios para su ejecución. El parque eólico de Labraza ya ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento de Oyón (Álava), tras haber obtenido todas las autorizaciones administrativas previas. Con ello, el proyecto cuenta con la autorización necesaria para avanzar hacia su ejecución.

RENFE DONSOTIA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del TAV obligan desde hoy a interrumpir parte del servicio ferroviario de Renfe en Gipuzkoa

Hasta el 3 de agosto se interrumpirá el tráfico ferroviario entre Andoain e Irun. A continuación, entre el 4 de agosto y el 7 de septiembre el tramo afectado será el comprendido entre Hernani e Irun. Finalmente, entre el 8 de septiembre y el 21 de septiembre el corte se reducirá hasta el tramo comprendido entre Pasaia e Irun. Más de 9000 autobuses cubrirán este gran cierre ferroviario.

Cargar más