Gasteiz prorrogará los Presupuestos, tras el rechazo de la oposición
Los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (PNV, PSE y Bildu) han ratificado en el pleno de hoy su rechazo al proyecto presupuestario presentado por el Gobierno del PP, con lo que se confirma la decisión adoptada ayer en comisión de prorrogar las cuentas durante 2015.
Ayer nacionalistas y socialistas presentaron en la Comisión de Hacienda una enmienda transaccional a la totalidad al proyecto de presupuestos que también apoyó la coalición soberanista, con lo que el gabinete de Javier Maroto, que gobierna en minoría, se vio obligado a retirar el presupuesto.
Esta mañana se ha celebrado un pleno extraordinario en el que los presupuestos eran el único asunto a tratar. Los partidos han mantenido sus posturas, con lo que se ha ratificado la devolución al Gobierno municipal de su proyecto de cuentas para 2015.
De esta manera, el 1 de enero del año que viene el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entrará de forma automática en prórroga presupuestaria. No será la primera vez en la que Maroto se ve obligado a gestionar el consistorio en estas circunstancias, ya que al inicio de la legislatura decidió de "motu propio" retirar los presupuestos de 2012 y prorrogar los de 2011.
En los dos ejercicios siguientes el PP pactó las cuentas con el PNV, pero este año la reedición del acuerdo no ha sido posible, como tampoco lo ha sido en la Diputación Foral de Álava, también gobernada por el PP y que afrontará 2015 en prórroga presupuestaria al fracasar la negociación con los nacionalistas.
Más noticias sobre economía
El BOE publica la declaración como zona tensionada de San Sebastián, Galdakao, Pamplona, Tudela y otros 19 municipios de Navarra
También han sido declarados zonas tensionadas Valle de Egüés, Burlada, Barañáin, Zizur Mayor, Estella, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin, Villava, Corella, Valle de Elorz, Cintruénigo, Baztan, Alsasua, Huarte, Berrioplano, San Adrián y Peralta.
El Gobierno Vasco cree que el acuerdo arancelario podría dar "la estabilidad necesaria" para que las empresas hagan inversiones
Aunque no es el acuerdo que el EJecutivo de Vitoria-Gasteiz hubiese querido, el consejero Mikel Torres reconoce que el pacto ofrece de alguna forma "certidumbre".
LAB ha activado 204 conflictos laborales durante el curso 2024-25, 75 de ellos con huelga
El 61 % de los conflictos han tenido como eje la negociación colectiva y la defensa de los servicios públicos, según el informe anual del sindicato, presentado este lunes. Por territorios, el mayor número de conflictos se ha activado en Bizkaia, aunque ha sido en Álava donde se ha dado la mayor movilización de trabajadores y trabajadoras.
Confebask alerta de las "importantes dificultades competitivas" que tendrán las empresas vascas en EE. UU.
Pablo Martín, responsable de economía de Confebask, opina que el acuerdo arancelario entre la UE y EE.UU es "una mala noticia" porque las empresas vascas tendrán dificultades para competir. Ve una sola nota positiva: que "tras meses de incertidumbre, ya sabemos a qué atenernos". Sin embargo, adelanta que tendrá una importante "afección en sectores relevantes para la industria vasca como son el del acero, la automoción, la máquina herramienta y el sector vitivinícola".
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz protestan ante el Gobierno Vasco y la empresa tras cuatro meses de huelga
Los jardineros de Vitoria se han manifestado este lunes ante el Gobierno Vasco y Enviser, la empresa contratada por el Ayuntamiento de Vitoria para el mantenimiento de los jardines, para denunciar que llevan ya cuatro meses en huelga para reclamar un convenio propio y mejoras salariales, sin que haya habido avances en la negociación.

Tubos Reunidos pierde 28 millones en el primer semestre a causa de la guerra comercial
Según la compañía, los resultados recogen el impacto que las políticas arancelarias han causado"en un mercado plagado de incertidumbres y con una demanda internacional estancada por un entorno regulatorio inestable y cambiante".
"El turismo en Euskadi crece en torno al 5,7 %, según datos hasta junio"
El sector turístico en Euskadi está creciendo si atendemos a los datos hasta junio, sobre todo el turismo fuera de la época estival. Así lo ha señalado el viceconsejero de Turismo y Comercio, Jakes Agirrezabal. Asimismo, ha señalado que son los extranjeros los que más vienen.
Se cumplen cuatro meses de la huelga en el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz, sin avances en la negociación
La plantilla volverá a manifestarse este lunes para denunciar la falta de diálogo y exigir un convenio propio.
El BOE publica la declaración de utilidad pública del parque eólico de Labraza
Según ha informado Iberdrola, este trámite reconoce el interés general del proyecto y agiliza los procedimientos necesarios para su ejecución. El parque eólico de Labraza ya ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento de Oyón (Álava), tras haber obtenido todas las autorizaciones administrativas previas. Con ello, el proyecto cuenta con la autorización necesaria para avanzar hacia su ejecución.
Las obras del TAV obligan desde hoy a interrumpir parte del servicio ferroviario de Renfe en Gipuzkoa
Hasta el 3 de agosto se interrumpirá el tráfico ferroviario entre Andoain e Irun. A continuación, entre el 4 de agosto y el 7 de septiembre el tramo afectado será el comprendido entre Hernani e Irun. Finalmente, entre el 8 de septiembre y el 21 de septiembre el corte se reducirá hasta el tramo comprendido entre Pasaia e Irun. Más de 9000 autobuses cubrirán este gran cierre ferroviario.