El Gobierno Vasco retira poder reducir jornada y sueldo a funcionarios
El Gobierno Vasco ha decidido retirar de su anteproyecto de Ley de Empleo Público la posibilidad de que en situaciones "excepcionales" pudiera reducirse la jornada y el sueldo de los empleados públicos, uno de los aspectos más contestados por los sindicatos.
El portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, ha comparecido tras la reunión semanal del Consejo, mientras permanecía reunida la Mesa General de Función Pública, convocada para analizar este anteproyecto como único punto del orden del día.
La de hoy es la primera reunión de este foro desde noviembre del año pasado y como novedad ha contado con el regreso del sindicato ELA, que abandonó la mesa ese mismo mes, apenas una semana después de que lo hiciera LAB, en protesta por la "nula voluntad" del Gobierno Vasco de volver a la jornada de 35 horas semanales, entre otras razones.
En aquella cita Ejecutivo se comprometió a presentar en menos de un mes un nuevo borrador de la Ley vasca de Empleo Público, que afectará a los 110.000 funcionarios y personal laboral del Ejecutivo, las diputaciones, Eudel y la UPV, que incluyera algunas de las alegaciones sindicales.
En total se han presentado 1.241 alegaciones al texto por parte de 3.120 personas, instituciones, entidades y sindicatos, según ha explicado Erkoreka, quien ha aclarado que este texto no tiene por qué ser el definitivo y que si es necesario se volverá a convocar otra Mesa General antes de remitir el anteproyecto al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva.
Novedades en el texto
Uno de los aspectos más controvertidos hasta ahora era la previsión de que en situaciones de "contención presupuestaria, situación de crisis económico-financiera o una reducción de los ingresos públicos que imposibilite el mantenimiento de las plantillas existentes" se pudiera acometer una reducción de jornada y de sueldo de los trabajadores públicos.
Erkoreka ha dado a conocer que en la Mesa General de hoy el Gobierno ha comunicado a los sindicatos que "como muestra inequívoca de su voluntad negociadora" ha suprimido la referencia a las hipotéticas situaciones económico-presupuestarias de "extrema gravedad, en las que las administraciones públicas, podrían haber presentado, excepcionalmente, planes de ordenación del empleo público con reducciones de jornada o sueldo".
Entre otras novedades del nuevo anteproyecto de ley está la posibilidad de realizar ofertas públicas de empleo de consolidación de personal interino, aunque el portavoz no ha aclarado si esas OPE tendrán un carácter restringido para los interinos o abierto a cualquier opositor.
Además, el texto prevé la creación del Observatorio del Empleo Público Vasco, un órgano colegiado con presencia de los tres niveles institucionales vascos, todas las centrales sindicales y la UPV para el análisis de las políticas y actuaciones en materia de empleo público.
Otra de las propuestas incorporadas está relacionada con la reivindicación de los sindicatos para flexibilizar el acceso a ciertos grupos y subgrupos profesionales lo que permitirá, a partir de la aprobación de la ley, potenciales mejoras en las condiciones laborales de funcionarios de la Administración General. Por ejemplo, en la Administración General se va a ampliar el grupo de clasificación B con las personas con titulación técnica superior, lo que permitirá al personal actualmente adscrito al grupo C1 ascender de categoría profesional.
El texto crea también la "Dirección Pública Profesional", de manera que el personal que trabaja en las administraciones, mediante un procedimiento público y con valoración de los méritos y capacidades, pueda ocupar puestos de nivel directivo.
Te puede interesar
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.