Fagor CNA comienza a producir lavadoras en Arrasate

Fagor CNA Group ha iniciado esta semana la producción de lavadoras en su planta de Garagartza en Arrasate (Gipuzkoa) bajo las marcas Fagor y Edesa, según ha informado en un comunicado. La compañía ha indicado que, tras dar comienzo a la producción de hornos y placas de cocción en Garagarza y las ollas a presión en Eskoriatza durante el pasado noviembre, puso en marcha la producción de termos eléctricos en Basauri, a lo que se sumaban los calentadores a gas cuya producción nunca cesó en Geyser.
Además, esta semana ha iniciado la fabricación de lavadoras, dando así "pasos firmes" en las etapas del plan industrial definido para las diferentes familias de productos que se diseñó en verano de 2014, ha indicado.
Tras unas semanas de preseries, la planta de Garagartza en Arrasate ya produce lavadoras de 8 y 9 kilos y lavadoras-secadoras de ocho kilos bajo las marcas Fagor y Edesa. Las unidades de fabricación previstas inicialmente son de 50.000 lavadoras al año, que se incrementarán gradualmente según la demanda de los clientes.
Para ello, Fagor ha indicado que ha puesto en marcha diferentes acciones comerciales encaminadas a "potenciar las ventas de una de las familias de producto con mayor peso en el mercado ibérico". También se está trabajando en una reingeniería de producto para toda una nueva gama de lavado de cara a 2016.
Fagor CNA Group continúa así con su plan de producción previsto, sumando 33 nuevos puestos de trabajo directos y ocho indirectos, completando en la actualidad 543 trabajadores. De ellos 265 corresponden a Edesa Industrial S.A., nueva denominación de Garagarza Electrodomésticos; otros 125 a Geyser y entre filiales comerciales y de servicios 153, todos ellos pertenecientes a Fagor CNA Group.
Asimismo, Fagor CNA está trabajando en el plan de vialibidad para producir frigoríficos. Si la producción de estos electrodomésticos resulta viable, la planta de San Adrés iniciará a finales de año su producción.
Más noticias sobre economía
El Congreso tumba la reducción de la jornada laboral con los votos de PP, Vox y Junts
Las tres formaciones suman una mayoría absoluta de 177 diputados que ha servido para rechazar el proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha dicho que "la batalla de la reducción de la jornada laboral ya está ganada en la calle".
La Inspección de Trabajo ordena paralizar los trabajos de alisado en la campa de Olarizu, “por ser ilegales”
Un tractor contratado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha procedido al aplastamiento de la hierba, una labor que correspondería a los jardineros en huelga de la ciudad.
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.