Adegi invita a los estudiantes a cursar FP
Ante el déficit de mano de obra que se prevé a futuro, el presidente de Adegi, Pello Gibelalde, cree que "merece la pena" que los jóvenes estén "preparados "porque va a hacer falta en un futuro muy corto".
"Va a ser una industria mucho más compleja que la que había antes, obviamente en FP y toda clase de técnicos e ingenieros que vamos a demandar en un próximo futuro, no dentro de 20 años", ha dicho en una entrevista a Radio Euskadi.
Gibelalde ha asegurado que la situación del mercado laboral en Gipuzkoa, con carencia de la mano de obra especializada que precisa la industria "del futuro", obliga a las empresas a "robarse ingenieros o talentos". Por ello, ha instado a los jóvenes a elegir carreras técnicas con las cuales "van a tener un empleo inmediato".
Déficit de 20.000 operarios en 2020
Según el dirigente de la patronal guipuzcoana, desde 2013 a 2014 se han perdido en el colectivo de edad laboral --16 a 64 años-- 3.400 hombres y mujeres y la previsión es que para 2020, el déficit se eleve a 20.000 operarios "disponibles para trabajar".
Debido a la actual situación del mercado laboral, según Gibelalde, en Gipuzkoa las empresas están "robándose ingenieros o talentos de una empresa a otra". "Con lo cual, no creo que esto pueda durar mucho tiempo. Dentro de dos, tres años, nuestras industrias necesitarán de personal preparado que quizás aquí no tengamos", ha dicho.
Gibelalde ha animado a los jóvenes a que se pregunten "realmente, por qué empleo demanda el mercado" y "dejarse de decir: voy a hacer una carrera muy facilita" con la que "luego no van a tener colocación". "Que se sacrifiquen ahora, estudien carreras técnicas en las cuales van a tener un empleo inmediato y que se esfuercen", ha insistido.
Precariedad y coyuntura económica
Por otra parte, ha afirmado que no le consta que exista un abuso de la contratación en precario de los jóvenes y ha indicado que la "mejor señal" es que, después del 7 de julio de 2013, "no sucedió nada" cuando "se atisbaba un abismo laboral" y que "se iba a dar una guerra permanente".
Sobre la coyuntura económica, Gibelalde, que ha señalado que 2014 fue un año de "inflexión", ha asegurado que la economía guipuzcoana "vuelve a crecer" y, en materia de empleo, considera que las empresas del Territorio generarán 7.000 puestos de trabajo a lo largo de 2015.
Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.