LAB se 'alegra' por la cancelación de la reunión con Confebask
La secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha señalado que se "alegra" de la cancelación de la reunión convocada por Confebask para este viernes con los sindicatos para analizar la posibilidad de trasladar a Euskadi el acuerdo sobre negociación colectiva alcanzado en el ámbito estatal, porque era "puro teatro".
En declaraciones a los medios en Donostia-San Sebastián, donde Etxaide ha tomado parte en una jornada organizada por LAB en el Kursaal donostiarra sobre las relaciones laborales en Gipuzkoa, Etxaide ha señalado que su sindicato dijo "desde un principio" que "no sólo no va a participar" en ese hipotético acuerdo, sino que, además, va a ser "un obstáculo" para su consecución.
En este sentido, ha denunciado que lo que pretende Confebask es "establecer de una forma pacífica y consensuada el mercado laboral diseñado en la reforma laboral" del Gobierno central del PP.
Finalmente, en respuesta a las críticas de Confebask al sindicato tras anunciar éste que enviaría en su lugar a dos trabajadores a la reunión para denunciar la precariedad laboral, ha afirmado que "LAB no le debe ningún respeto institucional a una patronal que está extendiendo la precariedad, sin ningún tipo de límites, y que, además, pide la ilegalización de este sindicato".
UGT pide a Confebask que vuelva a convocar una reunión
El sindicato UGT de Euskadi ha instado a Confebask a que convoque de manera inmediata un nuevo encuentro con el objetivo de estudiar el acuerdo estatal sobre negociación colectiva.
UGT confía en que la suspensión no tenga que ver con las discrepancias dentro de Confebask, sino con la actitud de LAB, "que ha conseguido con su posición boicotear la reunión -tal y como venía anunciando-, olvidándose de la situación que padecen de miles de trabajadores vascos".
CCOO insiste en la necesidad de reuniones bilaterales
El secretario general de CCOO Euskadi, Unai Sordo, ha insistido en la necesidad de llevar a cabo reuniones bilaterales con las patronales, "sea ahora o después del verano", con el objetivo de poder "desbloquear la negociación colectiva", aunque se ha mostrado "escéptico" ante el posible resultado de las mismas.
El dirigente de CCOO Euskadi también ha criticado la posición de LAB, a quien ha acusado de haber querido hacer de la reunión con Confebask "un teatro, un postureo y un auténtico esperpento primero convocando una concentración, tomándose a pitorreo la negociación colectiva y buscando simplemente la foto de los periódicos".
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.