El Gobierno de Rajoy aprueba hoy sus últimos Presupuestos
El Gobierno español aprobará este viernes en Consejo de Ministros los Presupuestos Generales del Estado del año que viene con mejoras salariales para los empleados públicos, una subida de las pensiones del 0,25%, el mínimo legal previsto, salvo cambios de última hora, e incrementos en otras partidas de gasto como la destinada a la lucha contra el fraude fiscal.
Previsiblemente, el Ejecutivo de Mariano Rajoy planteará un incremento salarial del 1% a los funcionarios, el primero desde el año 2009. De esta forma, finalizaría el ajuste que han soportado estos trabajadores en sus retribuciones desde 2010, desde el recorte salarial del Gobierno de José Luis de Rodríguez Zapatero, hasta las sucesivas congelaciones salariales y otras medidas como la supresión de la paga extra de 2012, la ampliación de la jornada laboral o la eliminación de los 'moscosos'.
Las cuentas del año que viene son las últimas del equipo de Mariano Rajoy, que quiere aprovechar la mejora económica para devolver parte de los esfuerzos hechos durante la crisis antes de que acabe la legislatura. De hecho, ha acelerado la tramitación de las cuentas para tenerlas totalmente aprobadas antes de las próximas elecciones.
Así, aprobará el proyecto de ley hoy mismo y no en septiembre como se ha hecho tradicionalmente, y el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, presentará el detalle del Presupuesto el martes 4 de agosto en el Congreso de los Diputados.
Para hacer las cuentas, el equipo económico del Gobierno ha partido de un límite de gasto no financiero de 123.394 millones de euros, lo que supone un descenso del 4,4% respecto al techo de gasto del año pasado.
El debate sobre los Presupuestos tendrá lugar previsiblemente en un Pleno extraordinario los días 25 y 26 de agosto. Su aprobación definitiva será antes de la convocatoria de las elecciones generales y la consecuente disolución de las Cortes.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.