El Gobierno Vasco no pagará este mes ni en octubre el 25% de la extra
El Gobierno Vasco no pagará a sus funcionarios en la nómina de este mes ni en la de octubre un segundo 25% de la paga extra de Navidad de 2012 que quedó en suspenso.
Tras el Consejo de Gobierno, el portavoz del Ejecutivo autonómico, Josu Erkoreka, ha sido preguntado por la decisión de la Diputación de Álava de abonar a lo largo de este mes un 25 % de la extra de 2012 no satisfecha.
Erkoreka ha considerado que si Álava está en condiciones de hacer efectiva esa cantidad en septiembre "bendita su situación financiera, pero desde luego no es la del Gobierno Vasco, que no puede hacer efectiva esa cantidad ni en septiembre ni en octubre", ha advertido.
El anuncio de Álava es posterior a la decisión del Gobierno central de devolver a los funcionarios la paga extra de 2012 que no les abonó debido a los recortes introducidos en el presupuesto.
Erkoreka ha recordado que a diferencia del resto de funcionarios, los empleados públicos de la Comunidad Autónoma Vasca y de Navarra no han estado un año sin cobrar la citada paga extra porque en ambas comunidades se adoptó la medida de adelantar el abono de la siguiente paga correspondiente.
De esta forma, los funcionarios vascos cobraron en enero de 2013 la paga que debían percibir en junio y así sucesivamente, por lo que no han notado en sus nóminas el recorte.
En este sentido, Erkoreka ha opinado que el Gobierno Vasco podrá ahora programar "de una manera más acompasada la vuelta a la normalidad en el abono de las extras", ha apuntado, y no ha desvelado cuándo será posible efectuar ese pago.
El Gobierno de Navarra "va a estar a la altura"
En el caso de Navarra, el vicepresidente económico, Manu Ayerdi, ha asegurado que el Gobierno Foral va a estar "a la altura" con la devolución de la paga extra.
"Mañana terminaremos de hablar, pero la voluntad política es total, no debería ser de otra manera", ha aseverado el vicepresidente.
Al respecto ha agregado que han dicho "por activa y por pasiva" que van a "estar a la altura. Eso es evidente hay una petición unánime, es un derecho que ahí está, que en su momento el gobierno de Madrid decidió eliminarlo políticamente y ahora toca compensar y buscar solución", ha concluido.
Más noticias sobre economía
La plantilla de BSH respalda el acuerdo alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical con 475 votos a favor
El 78 % de la plantilla ha votado a favor del preacuerdo alcanzado el pasado jueves entre los sindicatos UGT, CCOO, ATISS y Solidari, que conlleva 609 despidos con indemnizaciones y el cierre de la planta.
Zorrotzaurre comienza a tejer su futuro campus del Parque Tecnológico de Euskadi: acogerá a Idom, Mondragon y empresas de vanguardia
El primer edificio del Campus Bilbao estará situado en la ubicación del antiguo pabellón Tarabusi, en la Avenida de las Galleteras. Está previsto que se implanten distintas empresas tecnológicamente avanzadas.
Amplia participación en la votación del preacuerdo de ERE de BSH
Para la 13:00 del mediodía había votado el 80 % de la plantilla. La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, alcanzó el mércoles pasado un preacuerdo con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría.

Condenan a Sidenor y al Ayuntamiento de Legazpi a indemnizar a un trabajador por amianto
El TSJPV ha rechazado los recursos de la empresa y el consistorio y ha ratificado la condena de 376 305 euros por exposición al amianto.
La Hacienda alavesa devuelve 181 millones de euros en la campaña de la renta
Se han realizado un total de 200 457 declaraciones, un 3 % más que en el ejercicio precedente, "síntoma de la buena marcha de la economía alavesa", según la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.
La entrada de turistas en los hoteles de Euskadi aumenta casi un 10 % en junio
La tarifa media de la habitación en los hoteles vascos ha sido un 8 % más caro, 138 euros de media, y la ocupación de las habitaciones también ha crecido casi el 80 %, algo más de un 3 % más alta. Por territorios, Gipuzkoa es el que registra un mayor aumento de entradas de viajeros, con un 11,30 %, aunque entre las capitales destaca Bilbao.
La plantilla de las autoescuelas de Bizkaia inicia su tercera jornada de huelga
A las 08:30 horas de la mañana una manifestación ha partido desde el Parque de Doña Casilda de Bilbao para reclamar un nuevo convenio laboral. Llevan siete meses negociando con la patronal, pero tras varias reuniones no han llegado a ningún acuerdo.
Tercer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, tras fracasar la última reunión con la patronal
Los sindicatos ELA y CC.OO. convocaron tres jornadas de huelga para julio y las dos anteriores han tenido una gran participación. La semana pasada, el 15 de julio, se reunieron con la patronal APAVI, pero no llegaron a ningún acuerdo. La próxima reunión será el 2 de septiembre.
Piden la libertad plena para las 'Seis de la Suiza' tras obtener el tercer grado penitenciario
El sindicato CNT se ha movilizado este sábado es Bilbao y San Sebastián, después de hacerlo también el viernes en Barakaldo y Pamplona, en apoyo a las conocidas como 'Las 6 de La Suiza', cinco mujeres y un hombre condenados por las acciones de protesta y movilizaciones en contra del despido de una trabajadora frente a la pastelería de 'La Suiza', en Gijón.
Desconvocada la huelga de fin de semana de Avanza en Gipuzkoa
El comité de empresa ha lamentado que no se dan las "condiciones mínimas" para que los trabajadores puedan ejercer su derecho a huelga.