Informe del observatorio BBK
Guardar
Quitar de mi lista

Las economías vasca y vizcaína crecerán más que la estatal en 2016

El Observatorio socioeconómico de la Fundación bancaria BBK advierte, no obstante, de que la inestabilidad económica mundial que podría actuar como contagio.
MAM-eko argazkia: acttividad-industrial_
MAM-eko argazkia: acttividad-industrial_

El Observatorio socioeconómico de la Fundación bancaria BBK prevé en su primer informe sobre la coyuntura económica del territorio que en 2016 las economías vascas y vizcaína superen en varias décimas el crecimiento de la estatal.

El crecimiento será función del ritmo de expansión de la demanda interna -gracias al aumento de la renta disponible de las familias, mejora de las condiciones de acceso al crédito- y de una trayectoria ascendente de las exportaciones, con la recuperación de los mercados exteriores en 2016 y los efectos de la depreciación del euro.

A pesar de este pronóstico optimista, el Observatorio ve un escenario macroeconómico complejo por la inestabilidad que están sufriendo países emergentes como China, India o Brasil y las incertidumbres que todavía existen sobre la recuperación económica en el Estado.

El decano de la Deusto Business School, Guillermo Dorronsoro, entidad autora del informe, ha advertido en la presentación de este primer estudio que dichas incertidumbre sobre la economía estatal provienen del elevado endeudamiento existente en las empresas, familias y administraciones públicas y el mantenimiento de altas tasas de desempleo.

Aunque Euskadi en ambos factores (desempleo y endeudamiento) se sitúa entre las comunidades autónomas en mejor situación, el efecto de contagio de la economía estatal sería inevitable y afectaría a la recuperación de las economías vasca y vizcaína, ha mantenido.

El decano de la Deusto Business School ha explicado que la incipiente recuperación económica no se ha trasladado ni al empleo ni al conjunto de la sociedad todavía porque la riqueza se está dedicando a reducir los niveles de endeudamiento de las empresas antes de acometer nuevas inversiones, lo cual ha juzgado "razonable".

"Nuestra estructura productiva, de carácter industrial, requiere de mayores inversiones para generar empleo que la basada en la hostelería o los servicios al turismo, lo que hace que vayamos más despacio en la recuperación, pero también, más seguros", ha enfatizado refiriéndose a Bizkaia.

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X