El Gobierno vasco propone recuperar la jornada de 35 horas
El Gobierno vasco ha propuesto a los sindicatos que el personal público recupere en 2016 la jornada laboral de 1.592 horas efectivas por año pactada en el año 2000. Además, ha avanzado que el Proyecto de Presupuestos incluirá una subida del 1% del salario al conjunto del personal público de la Administración vasca y el pago de otro cuarto de la paga extra retirada por el Gobierno central en 2012, así como el adelanto a enero y julio de las pagas extras de 2016.
La Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi se encuentra reunida este viernes en la sede del Ejecutivo de Lakua. A esta reunión han sido convocadas las centrales sindicales -ELA, LAB, CCOO y UGT- que representan al conjunto de las casi 70.000 personas empleadas de la Administración Pública Vasca.
El Gobierno vasco ofrece a las centrales sindicales fijar la jornada laboral de 2016 en 1.592 horas efectivas/año, lo que supone recuperar las "35 horas semanales" recogidas en el acuerdo firmado con las sindicatos en el año 2000.
Además, el viceconsejero de Función Pública, Andrés Zearreta, ha confirmado que el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2016 incluirá una subida salarial del 1 % para el conjunto del funcionariado vasco, el pago de otro 25 % de la paga extra de 2012 retirada por orden del Gobierno central, así como el adelanto a los meses de enero y julio de las dos pagas extras correspondientes a 2016.
Estas medidas supondrán una inversión por parte de Gobierno de aproximadamente 100 millones de euros en 2016. En concreto, se trata de alrededor de 8 millones de euros la jornada de 35 horas semanales, otros 50 millones de euros el cuarto de paga extra, y alrededor de 40 millones de euros la subida salarial.
Según la propuesta del Ejecutivo, en el año 2016 los trabajadores de la Administración Pública Vasca tendrán seis días libres por asuntos particulares. Además, en la reunión, el viceconsejero se ha comprometido a establecer conjuntamente con los sindicatos un calendario de replanteamiento-recuperación de días libres por antigüedad, conocidos también como 'canosos', así como nuevas regulaciones de las prestaciones y retribuciones en situación de incapacidad temporal.
Los sindicatos critican que se mantienen los recortes
Ninguna de estas propuestas ha sido del agrado de los sindicatos porque consideran que no contribuyen a la recuperación de las condiciones laborales que los funcionarios de la Administración Pública Vasca tenían hasta 2010.
En este sentido, Igor Izagirre (ELA) ha explicado que el Gobierno Vasco pretende "imponer recortes, no negociar nada" y, además, "se queda por detrás de Madrid en la recuperación de la paga extra". Con estas propuestas, a su juicio, se va a continuar destruyendo empleo público.
Por ello, ha reclamado que el Gobierno Vasco respete la negociación colectiva, lo que pasa por cumplir "íntegramente" el acuerdo de Mesa General de 2010 y ha reclamado la recuperación del poder adquisitivo y de todos los derechos "perdidos" por los funcionarios desde ese año.
Desde UGT, Arantza Agote ha denunciado que la reunión de hoy sólo ha servido para que la Administración Pública "cumpla el expediente" porque con todo lo que ha puesto sobre la mesa "se queda muy por detrás del último decreto estatal para los trabajadores de la Administración General del Estado".
"No se recuperan para nada los recortes que han sufrido los empleados públicos y hay indefinición en todo. Debemos ser el hermano pobre del resto de administraciones", ha lamentado.
Por su parte, CCOO-Euskadi ha considerado "insuficientes" los puntos abordados hoy y, al igual que el resto de sindicatos, ha señalado que todo lo propuesto "queda lejos" de las condiciones pactadas en 2010.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.