El Gobierno Vasco eleva al 2,7 % el crecimiento de la economía vasca
El Departamento de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco ha elevado dos décimas, hasta el 2,7 %, la previsión de crecimiento de la economía de Euskadi para este año, aunque no ha variado la estimación para 2016, que sigue en el 2,5 %.
Según se recoge en el Informe Trimestralde la Economía Vasca elaborado por el Ejecutivo y correspondiente al segundo trimestre del año, prevé que el empleo crezca un 1,8 % este año de forma que la tasa de paro quedará en el 15,2 % y bajará al 13,4 % en 2016.
El Gobierno vasco ha destacado que la mejora del entorno económico y, "en especial, el dinamismo que muestra la economía española", les lleva a la revisión al alza de las previsiones. Por lo tanto, el Departamento de Hacienda y Finanzas eleva el PIB esperado para el presente año al 2,7 %, dos décimas por encima de la estimación anterior (2,5%).
De cara a 2016, el Gobierno vasco no eleva la estimación porque cree que el ritmo "se suavizará ligeramente", hasta el 2,5 %. El Ejecutivo afirma que esa "moderación se debe a la desaparición de tres "factores favorecedores" que han actuado en los últimos trimestres: el abaratamiento del petróleo, la depreciación del euro y la necesidad de reponer bienes duraderos cuya compra se había postergado
Así, la demanda interna será el motor de la economía vasca y su contribución al crecimiento del PIB será de 2,6 puntos en 2015 y de 2,2 puntos en 2016.
"Dinamismo"
El gasto en consumo de los hogares se verá favorecido por la recuperación de la renta de las familias, en un entorno de creación de empleo neto y de pequeñas subidas salariales, poca inflación, tipos de interés bajos y mayor "flexibilidad crediticia".
También la inversión empresarial mostrará "signos de dinamismo" en los próximos trimestres. El avance de la economía mundial, el "dinamismo" de la demanda interna y las mejores condiciones crediticias permitirán una "moderada expansión", especialmente en el sector de bienes de equipo.
La demanda externa también contribuirá al crecimiento del PIB vasco, pero de una manera "exigua", ya que aunque la mejora de la economía mundial impulsará las exportaciones vascas, la "fortaleza" de la demanda interna incrementará las compras realizadas en el exterior.
En cuanto a la oferta, el Gobierno Vasco cree que todas las ramas de actividad contribuirán al crecimiento del PIB en los próximos trimestres.
El sector industrial subirá un 2,5 %, la construcción se mantendrá con crecimientos moderados pero de signo positivo, mientras que el sector servicios será junto con la industria, uno de los que tendrán con mayor dinamismo.
Más noticias sobre economía
Statkraft lamenta la declaración de impacto ambiental negativa de su parque eólico
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.