Villalabeitia no descarta más ajustes en Kutxabank según 'necesidades'

El presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, ha afirmado que el principio de acuerdo alcanzado entre la dirección y los sindicatos CCOO y Pixkanaka sobre el ajuste de plantilla previsto en el banco, ha sido "un paso muy razonable" y "así ha sido entendido por la mayoría de los sindicatos que están de acuerdo", a lo que ha añadido, que habrá que "ir viendo las necesidades" que haya "en el tiempo" de cara a contemplar nuevos ajustes.
Villalabeitia ha participado en un desayuno de trabajo organizado por Adegi en un hotel donostiarra, en el que ha ofrecido una ponencia sobre 'El sector de las financias y las empresas vascas'. A la cita, presentada por el presidente de la patronal guipuzcoana, Pello Guibelalde, ha acudido una amplia representación del tejido empresarial e institucional vasco, con presencia, entre otros, de la consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia.
El presidente de Kutxabank ha respondido a la pregunta sobre si serán necesarios nuevos ajustes de plantilla señalando que "habrá que ir viendo". Tras apuntar que "el sector bancario ha venido teniendo un reto clarísimo de eficiencia de capacidad instalada", ha recordado que algunas entidades han acometido "esfuerzos muy importantes de reducción de esta capacidad, necesarios", porque "era la única forma de obtener ayudas para seguir vivas". Esto, en su opinión, es algo que "no ha sucedido" en el caso de Kutxabank que ha tenido "menos presión" para "actualizar" sus gastos de explotación, pese a lo cual "tiene un reto de eficiencia".
Villalabeitia ha afirmado que en Kutxabank se ven "absolutamente obligados y comprometidos" con "una clara reducción de los gastos de explotación y también tenemos que reducir nuestros gastos de personal", por lo que el ajuste de plantilla planteado con 276 prejubilaciones ha sido "un paso muy razonable" y "así ha sido entendido por la mayoría de los sindicatos que están de acuerdo con acometer este proceso".
"Luego vamos a ir viendo las necesidades que en el tiempo vayamos teniendo, todo dependerá de cómo se comporte no sólo la cuenta, sino la calidad de la cuenta y si nuestro negocio recurrente nos da las noticias positivas que esperamos, en el bien entendido, que nosotros tenemos que aportar unos resultados crecientes y un dividendo creciente para nuestros accionistas", ha manifestado.
Críticas de ELA y LAB
LAB ha denunciado la destrucción de Empleo en Kutxabank y ha exigido a su dirección la creación de empleo "digno", que apueste por la incorporación de una juventud "extraordinariamente formada y capaz de dar lo mejor de sí misma en un proyecto financiero público y social, al servicio de las personas, de la economía de este país y que sea referente en positivo".
En un comunicado, el sindicato ha recordado que tras dos semanas se va a poner fin a una "representación escenificada por Kutxabank con apariencia de negociación y que aprueba la destrucción de empleo con la ayuda cómplice de CCOO y Pixkanaka".
"Cerca de 300 prejubilaciones y tan solo contratar 30 en dos años, cuando ya existen unos 200 empleos eventuales, supone la pérdida neta de empleo a la que hay que sumar los más de mil puestos destruidos los últimos cuatro años", ha criticado.
El sindicato ELA también ha rechazado el acuerdo alcanzado entre Kutxabank y las organizaciones sindicales CC.OO. y Pixkanaka para un ajuste de plantilla en el banco y ha considerado que la entidad "se ha convertido en una máquina de destrucción de empleo", en busca de la eficiencia y el beneficio.
ELA ha rechazado este acuerdo por suponer la destrucción "como mínimo" de 276 empleos directos, que "se sumarán a los 1.098 puestos de trabajo destruidos en los cuatro últimos años", según la central.
El sindicato nacionalista ha advertido de que se prevé que en breve plazo la entidad apruebe "la amortización de aproximadamente 400 empleos más".
Ha denunciado, asimismo, que el banco plantea "un proceso de externalización de servicios, al igual que ocurrió con Euskaltel, que traerá consigo la precarización de una parte importante del empleo".
ELA cree que se trata de "una clara apuesta por poner en manos del capital privado las acciones de Kutxabank, siguiendo la estrategia de paso a paso, sin clarificar realmente el escenario final".
Respecto al acuerdo entre Kutxabank y los sindicatos CCOO y Pixkanaka, ELA ha opinado que la contratación de 30 personas constituye "un número insignificante teniendo en cuenta la fuerte destrucción de empleo señalada".
Ha puesto de manifiesto que, además, "no supone ningún empleo nuevo" y ha vuelto a denunciar "la situación de precariedad de 170 compañeros que Kutxabank mantiene en situación de eventualidad".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.