Paga extra
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco no devolverá en 2016 el 50% de la paga extra de 2012

Josu Erkoreka ha explicado que el compromiso del Ejecutivo vasco es devolver la totalidad de la paga cuando el presupuesto lo permita.
Josu Erkoreka durante su comparecencia en el Parlamento Vasco. Foto: EFE

El consejero de Administración Pública y Justicia y portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado hoy que las "previsiones" para 2016 no contemplan la devolución del 50 % de la paga extraordinaria de Navidad de 2012 a los funcionarios.

En la comparecencia en comisión parlamentaria para explicar los presupuestos de su departamento para 2016, Erkoreka ha señalado que el "compromiso" del Gobierno vasco es devolver la totalidad de esa paga "conforme lo permitan las disponibilidades presupuestarias", que es lo que establece la legislación básica del Estado.

Ha asegurado que "muy, muy pocas" comunidades autónomas se han comprometido a seguir el calendario que ha anunciado el Gobierno español para sus funcionarios, que contempla el pago en el primer trimestre de 2016 de la mitad de esa paga que queda sin devolver.

Así, ha enumerado que entre las comunidades que no se han comprometido a ese pago en 2016 figuran Andalucía, Asturias, Castilla y León, Castilla La mancha, Cataluña y Canarias y que solo la pagarán en 2016 "alguna aislada".

Erkoreka ha comentado que tampoco se prevén para 2016 aportaciones extraordinarias del Gobierno Vasco a la EPSV de los funcionarios vascos.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más