Tapia pide a Europa una normativa contra el 'dumping' del acero chino
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, ha anunciado que el Gobierno vasco acudirá a Europa para solicitar que tome "cartas en el asunto" y establezca una regulación que, "de alguna forma, haga que nuestro sector no se vea abocado al cierre completo como consecuencia de que entre el acero chino a esos precios", al tiempo que ha confiado en que se haga "de una forma rápida y eficiente".
Tapia, en declaraciones a los periodistas en la visita que ha realizado a la empresa Orkli en Ordizia (Gipuzkoa), ha avanzado que el miércoles el propio lehendakari, Iñigo Urkullu, viajará a Bruselas para reunirse con el comisario europeo de Energía, Miguel Arias Cañete, y analizar el modo en que se puede hacer frente al 'dumping' del acero chino y los precios de la energía que perjudican en este caso a la Acería Compacta de Bizkaia (ACB).
La dirección de Arcelor Mittal anunció este jueves que la ACB de Sestao sufrirá una "parada temporal indefinida", a partir del próximo mes de febrero, debido a la "mala situación" del mercado del acero, que afectará a los 335 trabajadores de la planta de vizcaína, que se acogerán al expediente de regulación de empleo. La última parada de larga duración que tuvo la planta fue en diciembre de 2011 y retomó la actividad en junio de 2012.
La consejera vasca ha recordado que la decisión viene motivada por la creciente importación de acero de China a precios situados por debajo de los costes de producción, una práctica de 'dumping' --práctica comercial que consiste en vender un producto por debajo de su precio-- "en la que Europa no está sabiendo responder con contundencia, ya que está siendo lenta y tardía su regulación".
"Libre mercado sí, pero no haciendo 'dumping'"
"Todos trabajando de la misma forma, evidentemente en condiciones de libre mercado sí, pero no haciendo un 'dumping' como se está produciendo en este caso", ha manifestado Tapia, quien ha avanzado que la actuación del Ejecutivo vasco va a ser, en primer lugar, "en Europa tratando de poner ese marcha ese 'lobby' que entendemos que otros países también tendrán interés y que creemos que se tiene que hacer de una forma rápida y eficiente".
La responsable vasca de Desarrollo Económico ha explicado que la empresa transmitió durante la mañana de ayer al Ejecutivo su decisión de presentar un ERE temporal y ha señalado que desde entonces se encuentran "en contacto permanente y coordinación" con el resto de las instituciones vascas, principalmente con la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Sestao.
Arantxa Tapia ha recordado que la acería de Sestao "ha sufrido también otras paradas y han sabido reponerse y volver al mercado". "Eso es lo que nos trasmiten desde la propia empresa, que van a estar día a día trabajando para que eso sea una realidad y vamos a estar nosotros también desde Europa trabajando y en permanente contacto con ellos para que esa realidad sea lo más rápida posible, pero a día de hoy vemos que tenemos por delante un año un tanto difícil", ha concluido.
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.