Tapia pide a Europa una normativa contra el 'dumping' del acero chino
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, ha anunciado que el Gobierno vasco acudirá a Europa para solicitar que tome "cartas en el asunto" y establezca una regulación que, "de alguna forma, haga que nuestro sector no se vea abocado al cierre completo como consecuencia de que entre el acero chino a esos precios", al tiempo que ha confiado en que se haga "de una forma rápida y eficiente".
Tapia, en declaraciones a los periodistas en la visita que ha realizado a la empresa Orkli en Ordizia (Gipuzkoa), ha avanzado que el miércoles el propio lehendakari, Iñigo Urkullu, viajará a Bruselas para reunirse con el comisario europeo de Energía, Miguel Arias Cañete, y analizar el modo en que se puede hacer frente al 'dumping' del acero chino y los precios de la energía que perjudican en este caso a la Acería Compacta de Bizkaia (ACB).
La dirección de Arcelor Mittal anunció este jueves que la ACB de Sestao sufrirá una "parada temporal indefinida", a partir del próximo mes de febrero, debido a la "mala situación" del mercado del acero, que afectará a los 335 trabajadores de la planta de vizcaína, que se acogerán al expediente de regulación de empleo. La última parada de larga duración que tuvo la planta fue en diciembre de 2011 y retomó la actividad en junio de 2012.
La consejera vasca ha recordado que la decisión viene motivada por la creciente importación de acero de China a precios situados por debajo de los costes de producción, una práctica de 'dumping' --práctica comercial que consiste en vender un producto por debajo de su precio-- "en la que Europa no está sabiendo responder con contundencia, ya que está siendo lenta y tardía su regulación".
"Libre mercado sí, pero no haciendo 'dumping'"
"Todos trabajando de la misma forma, evidentemente en condiciones de libre mercado sí, pero no haciendo un 'dumping' como se está produciendo en este caso", ha manifestado Tapia, quien ha avanzado que la actuación del Ejecutivo vasco va a ser, en primer lugar, "en Europa tratando de poner ese marcha ese 'lobby' que entendemos que otros países también tendrán interés y que creemos que se tiene que hacer de una forma rápida y eficiente".
La responsable vasca de Desarrollo Económico ha explicado que la empresa transmitió durante la mañana de ayer al Ejecutivo su decisión de presentar un ERE temporal y ha señalado que desde entonces se encuentran "en contacto permanente y coordinación" con el resto de las instituciones vascas, principalmente con la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Sestao.
Arantxa Tapia ha recordado que la acería de Sestao "ha sufrido también otras paradas y han sabido reponerse y volver al mercado". "Eso es lo que nos trasmiten desde la propia empresa, que van a estar día a día trabajando para que eso sea una realidad y vamos a estar nosotros también desde Europa trabajando y en permanente contacto con ellos para que esa realidad sea lo más rápida posible, pero a día de hoy vemos que tenemos por delante un año un tanto difícil", ha concluido.
Te puede interesar
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.