Tubos Reunidos de Trápaga llama a una reunión al comité de empresa
La empresa Productos Tubulares del Valle de Trápaga, línea de negocio del grupo Tubos Reunidos, ha citado al comité de empresa a una reunión el próximo día 24 para plantearles medidas ante las dificultades de la compañía por la caída del precio del petróleo y los sindicatos temen que les puedan plantear ya un ERE temporal, según han informado fuentes de LAB.
Las mismas fuentes han señalado que, por el momento, la compañía no les ha trasladado ninguna decisión definitiva, aunque, al parecer, la empresa baraja distintas opciones como una bajada salarial o un ERE temporal.
En este sentido, el sindicato no descarta que finalmente la opción sea la de que la empresa les presente un ERE temporal para la planta ubicada en Galindo.
'Absoluta falta de respeto'
LAB ha reprochado a la dirección de Tubos Reunidos que la plantilla se haya enterado por los medios de comunicación de la posible aplicación de un ERE en la empresa y le ha afeado que genere "inquietud" e "incertidumbre" entre la plantilla.
En una nota, la central ha considerado "una absoluta falta de respeto" la actitud de Tubos Reunidos, que estudia aplicar un ERE temporal a la plantilla, integrada por unos 1.800 trabajadores, al "no poder alargar en el tiempo pérdidas sostenidas" provocadas por la fuerte caída que ha experimentado el mercado del petróleo y del gas, según la empresa.
LAB ha señalado que las pretensiones de la dirección de "aplicar recortes" a la plantilla "no son nuevas" y, ante las pérdidas a las que se hace referencia, ha considerado que "todos parecen olvidar los resultados y el reparto de beneficios en ejercicios anteriores".
Tubos Reunidos emplea a unos 1.500 trabajadores en sus plantas de Amurrio (Araba), Galindo (Valle de Trapaga, Bizkaia) y Pamplona/Iruña. Su valor en bolsa ha caído un 62%.
'Campaña del miedo'
El sindicato ELA ha criticado que la dirección de Tubos Reunidos haya informado a los medios de comunicación que estudia aplicar un ERE temporal "sin comunicarlo" a los trabajadores y ha denunciado "la campaña del miedo que se pretende implantar para atacar las condiciones de trabajo".
En una nota informativa, ELA ha indicado que la dirección de Tubos Reunidos viene amenazando desde diciembre a los trabajadores con "medidas duras" si éstos "no acceden a bajarse el sueldo y aumentar jornada".
Según ha señalado, el lunes pasado pide a la plantilla "trabajar 16 días más mientras que dos días después anuncia ante la opinión pública que se ve obligado a aplicar" un Expediente de Regulación de Empleo temporal por falta de carga de trabajo.
Más noticias sobre economía
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.
El comité de las villavesas denuncia servicios mínimos "abusivos" y anuncia una manifestación el 5 de julio
La primera jornada de huelga provocó ayer retrasos, colas de gente en las marquesinas y autobuses llenos en hora punta, aunque la preocupación radica en qué pasará si no llegan a un acuerdo antes de las fiestas de San Fermín.
Un problema informático genera largas colas en el control de pasaportes de la T4 de Barajas
Este fallo informático en el acceso de las aplicaciones que utiliza la Policía Nacional ha coincidido en un plazo de tiempo muy breve con una acumulación de vuelos, lo que ha provocado largas colas durante el control de pasaportes.