Miles de trabajadores de ArcelorMittal se movilizan en Zumarraga
Miles de trabajadores y familiares de la planta de ArcelorMittal de Zumarraga y vecinos de la localidad se han manifestado este mediodía bajo el lema 'Por una política industrial real, Arcelor ez itxi', en defensa del mantenimiento de la actividad de la planta y de sus 351 puestos de trabajo en el marco del calendario de movilizaciones que acordó el comité de empresa por unanimidad este pasado jueves.
La manifestación ha arrancado pasadas las 12:00 horas de la plaza Areizaga-Kalebarren de Zumarraga y Urretxu en protesta por la decisión de la dirección de la compañía de acometer un cese parcial de la actividad de su factoría de Zumarraga. La marcha ha recorrido las calles de ambas localidades.
A la marcha ha acudido gran representación de los municipios de Zumarraga, Urretxu, Legazpi y Ezkio Itsaso, así como representantes de la Diputación de Gipuzkoa como los diputados socialistas Denis Itxaso y Marisol Garmendia y la diputada de Promoción económica Ainhoa Aizpuru (PNV), políticos del PSE y EH Bildu como Odon Elorza, Pello Urizar, Xabier Olano y Oihane Zabaleta, así como representantes sindicales. Trabajadores de Arcelor de Olaberria y Bergara se han sumado a la marcha en la que también han participado trabajadores de la ACB de Sestao.
El alcalde de Zumarraga, el socialista Mikel Serrano ha abogado por "intentar sumar fuerzas entre todos", en apoyo a los trabajadores de ArcelorMittal Zumarraga que se encuentran "bastante bajos" de ánimo ante la situación. Desde el Comité de empresa han asegurado que continuarán peleando por el mantenimiento de la actividad industrial en esta planta y han mostrado "esperanzas" al respecto. Además, han emplazado al Gobierno vasco y a la Diputación foral de Gipuzkoa a reunirse con ellos porque las declaraciones que han realizado tras conocerse el anuncio de la dirección de ArcelorMittal "no han sido nada afortunadas".

Al término del recorrido, el presidente del comité de empresa, Leo Bote, ha leído un comunicado en el que los trabajadores han denunciado que la "nula inversión en mejoras" llevada a cabo por la multinacional india ha acarreado el "deterioro y, en consecuencia, el cese parcial de la actividad" que puede desembocar en el "cierre absoluto" de la fábrica en Zumarraga.
Los trabajadores han manifestado asimismo su "indignación" por "posturas y declaraciones que desde instituciones públicas se vierten sin conocimiento real de la situación" y que "solo generan miedo y alarma social".
En este sentido, han hecho un llamamiento al Gobierno Vasco para que un "máximo representante" se reúna con la representación de los trabajadores que llevará a cabo una concentración el próximo miércoles en la sede del gobierno autonómico en Vitoria-Gasteiz.
Diputación Gipuzkoa:"Los trabajadores de Arcelor Zumarraga son la prioridad"
La diputada de Promoción Económica de Gipuzkoa, Ainhoa Aizpuru, ha señalado que los trabajadores de ArcelorMittal de Zumarraga son la "máxima prioridad" de la institución foral y ha mostrado su disposición a trabajar "conjuntamente" para evitar el cierre de la factoría. La diputada ha reclamado a ArcelorMittal que actúe con "responsabilidad" hacia los 325 trabajadores de Zumarraga y se comprometa con la "industrialización" del Alto Urola. Ha recordado que los Ayuntamientos de esta comarca, la Diputación guipuzcoana y el Gobierno Vasco "acordaron una estrategia común para hacer frente al problema y desde entonces trabajan conjuntamente en la búsqueda de soluciones" para ArcelorMittal.
Itxaso (PSE) critica el "fatalismo" del G. Vasco ante la crisis del acero
El primer teniente de diputado general de Gipuzkoa y responsable de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, Denis Itxaso, ha criticado el "fatalismo" y "derrotismo" con el que el Gobierno Vasco afronta la crisis del acero y ha reclamado la inclusión de este tema en la "agenda vasca". "Es verdad", ha agregado Itxaso, que la crisis del acero "es global", pero "no se puede decir que el Gobierno Vasco poco o nada puede hacer porque eso es tanto como reconocer" que el ejecutivo autonómico "para poco o nada sirve".
Movilizaciones
Esta marcha forma parte del calendario de movilizaciones aprobado este pasado jueves por el Comité de empresa, compuesto por cuatro delegados de CCOO, cuatro de ELA, tres de LAB y dos de UGT, y ratificado por la mayoría de los trabajadores en asamblea con 247 votos de 275.
Tras esta movilización los trabajadores, realizarán una caravana de coches desde Arcerlor Mittal Zumarraga, pasando por las plantas de Bergara y Olaberria, un paro de 24 horas el próximo miércoles y una concentración frente al Gobierno vasco en Vitoria. Además, el sábado 26 de marzo realizarán una concentración frente a la Diputación foral de Gipuzkoa, en la plaza Gipuzkoa de la capital guipuzcoana.

Paro
El día de paro, que tendrá lugar de las 06:00 del miércoles a las 06:00 del jueves, los empleados de ArcelorMittal se desplazarán a Vitoria-Gasteiz para concentrarse ante la sede del Gobierno Vasco.
Allí, según ha indicado fuentes de LAB, tiene previsto denunciar las palabras del portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka, por decir el cese de Arcelor en Zumarraga dará "oxígeno" a la ACB de Sestao.
Además, el lunes realizarán una caravana de coches por Zumarraga y el sábado día 26 se concentrarán en Donostia-San Sebastián ante el palacio foral para exigir al gobierno del jeltzale Markel Olano su "implicación" para evitar el cierre de la planta.
En una nueva asamblea, cuya fecha aún no se ha fijado, los trabajadores de ArcelorMittal analizarán nuevas movilizaciones.
Te puede interesar
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.