Miles de trabajadores de ArcelorMittal se movilizan en Zumarraga

Miles de trabajadores y familiares de la planta de ArcelorMittal de Zumarraga y vecinos de la localidad se han manifestado este mediodía bajo el lema 'Por una política industrial real, Arcelor ez itxi', en defensa del mantenimiento de la actividad de la planta y de sus 351 puestos de trabajo en el marco del calendario de movilizaciones que acordó el comité de empresa por unanimidad este pasado jueves.
La manifestación ha arrancado pasadas las 12:00 horas de la plaza Areizaga-Kalebarren de Zumarraga y Urretxu en protesta por la decisión de la dirección de la compañía de acometer un cese parcial de la actividad de su factoría de Zumarraga. La marcha ha recorrido las calles de ambas localidades.
A la marcha ha acudido gran representación de los municipios de Zumarraga, Urretxu, Legazpi y Ezkio Itsaso, así como representantes de la Diputación de Gipuzkoa como los diputados socialistas Denis Itxaso y Marisol Garmendia y la diputada de Promoción económica Ainhoa Aizpuru (PNV), políticos del PSE y EH Bildu como Odon Elorza, Pello Urizar, Xabier Olano y Oihane Zabaleta, así como representantes sindicales. Trabajadores de Arcelor de Olaberria y Bergara se han sumado a la marcha en la que también han participado trabajadores de la ACB de Sestao.
El alcalde de Zumarraga, el socialista Mikel Serrano ha abogado por "intentar sumar fuerzas entre todos", en apoyo a los trabajadores de ArcelorMittal Zumarraga que se encuentran "bastante bajos" de ánimo ante la situación. Desde el Comité de empresa han asegurado que continuarán peleando por el mantenimiento de la actividad industrial en esta planta y han mostrado "esperanzas" al respecto. Además, han emplazado al Gobierno vasco y a la Diputación foral de Gipuzkoa a reunirse con ellos porque las declaraciones que han realizado tras conocerse el anuncio de la dirección de ArcelorMittal "no han sido nada afortunadas".
Al término del recorrido, el presidente del comité de empresa, Leo Bote, ha leído un comunicado en el que los trabajadores han denunciado que la "nula inversión en mejoras" llevada a cabo por la multinacional india ha acarreado el "deterioro y, en consecuencia, el cese parcial de la actividad" que puede desembocar en el "cierre absoluto" de la fábrica en Zumarraga.
Los trabajadores han manifestado asimismo su "indignación" por "posturas y declaraciones que desde instituciones públicas se vierten sin conocimiento real de la situación" y que "solo generan miedo y alarma social".
En este sentido, han hecho un llamamiento al Gobierno Vasco para que un "máximo representante" se reúna con la representación de los trabajadores que llevará a cabo una concentración el próximo miércoles en la sede del gobierno autonómico en Vitoria-Gasteiz.
Diputación Gipuzkoa:"Los trabajadores de Arcelor Zumarraga son la prioridad"
La diputada de Promoción Económica de Gipuzkoa, Ainhoa Aizpuru, ha señalado que los trabajadores de ArcelorMittal de Zumarraga son la "máxima prioridad" de la institución foral y ha mostrado su disposición a trabajar "conjuntamente" para evitar el cierre de la factoría. La diputada ha reclamado a ArcelorMittal que actúe con "responsabilidad" hacia los 325 trabajadores de Zumarraga y se comprometa con la "industrialización" del Alto Urola. Ha recordado que los Ayuntamientos de esta comarca, la Diputación guipuzcoana y el Gobierno Vasco "acordaron una estrategia común para hacer frente al problema y desde entonces trabajan conjuntamente en la búsqueda de soluciones" para ArcelorMittal.
Itxaso (PSE) critica el "fatalismo" del G. Vasco ante la crisis del acero
El primer teniente de diputado general de Gipuzkoa y responsable de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, Denis Itxaso, ha criticado el "fatalismo" y "derrotismo" con el que el Gobierno Vasco afronta la crisis del acero y ha reclamado la inclusión de este tema en la "agenda vasca". "Es verdad", ha agregado Itxaso, que la crisis del acero "es global", pero "no se puede decir que el Gobierno Vasco poco o nada puede hacer porque eso es tanto como reconocer" que el ejecutivo autonómico "para poco o nada sirve".
Movilizaciones
Esta marcha forma parte del calendario de movilizaciones aprobado este pasado jueves por el Comité de empresa, compuesto por cuatro delegados de CCOO, cuatro de ELA, tres de LAB y dos de UGT, y ratificado por la mayoría de los trabajadores en asamblea con 247 votos de 275.
Tras esta movilización los trabajadores, realizarán una caravana de coches desde Arcerlor Mittal Zumarraga, pasando por las plantas de Bergara y Olaberria, un paro de 24 horas el próximo miércoles y una concentración frente al Gobierno vasco en Vitoria. Además, el sábado 26 de marzo realizarán una concentración frente a la Diputación foral de Gipuzkoa, en la plaza Gipuzkoa de la capital guipuzcoana.
Paro
El día de paro, que tendrá lugar de las 06:00 del miércoles a las 06:00 del jueves, los empleados de ArcelorMittal se desplazarán a Vitoria-Gasteiz para concentrarse ante la sede del Gobierno Vasco.
Allí, según ha indicado fuentes de LAB, tiene previsto denunciar las palabras del portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka, por decir el cese de Arcelor en Zumarraga dará "oxígeno" a la ACB de Sestao.
Además, el lunes realizarán una caravana de coches por Zumarraga y el sábado día 26 se concentrarán en Donostia-San Sebastián ante el palacio foral para exigir al gobierno del jeltzale Markel Olano su "implicación" para evitar el cierre de la planta.
En una nueva asamblea, cuya fecha aún no se ha fijado, los trabajadores de ArcelorMittal analizarán nuevas movilizaciones.
Más noticias sobre economía

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.
El sindicato LAB sitúa la dignificación de los salarios como una de sus prioridades para este curso
Denuncia que la incertidumbre económica se está utilizando como excusa para precarizar las condiciones laborales. Por ello, anuncia que su objetivo será negociar subidas salariales por encima del IPC y, sobre todo, impulsar la creación de un Salario Mínimo Interprofesional propio, aunque sin participar en la mesa de diálogo social.
El precio de la vivienda en Donostia-San Sebastián alcanza un nuevo máximo histórico con 5869 euros por metro cuadrado
El precio por metro cuadrado ha aumentado en Gipuzkoa un 1 % entre abril y junio en relación al trimestre anterior. Respecto a la actividad inmobiliaria en todo el territorio, la compraventa de inmuebles ha subido un 2,7 %, mientras que el alquiler ha descendido un 10,9 %.
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.