El comité de Arcelor tilda el plan de 'declaración de intenciones'
El comité de empresa de Arcelor Zumarraga ha calificado de "declaración de intenciones" el plan presentado por el Gobierno Vasco para la planta guipuzcoana y ha pedido, tanto al Ejecutivo como a la Diputación de Gipuzkoa que exija a la dirección del grupo la presentación de un plan industrial.
Cientos de trabajadores de las acerías de Zumarraga y Sestao se han concentrado este miércoles frente a la sede del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz, donde han reclamado al lehendakari, Iñigo Urkullu, una política industrial "real" con varias pancartas en las que pedían una "solución" para la empresa de Zumarraga y el mantenimiento de los puestos de trabajo.
En un comunicado, el comité ha señalado que, tras la reunión de este martes en la que les presentaron el documento de Gobierno y una vez analizado, considera que el plan "no es más que una declaración de intenciones o de voluntad que tiene que contar con el visto bueno o la aprobación del grupo Arcelor".
"Lamentamos que no esté acorde con las declaraciones efectuadas previamente que albergaban alguna expectativa o esperanza de continuidad de la actividad total de la planta", ha añadido.
El comité afirma no entender que, entre los primeros puntos que se planteen "como fundamentales", estén el tema de la competencia del acero chino, la repercusión de la tarifa eléctrica y la inclusión del sector del acero como actividad "desfavorecida" en la UE.
A su juicio, todas ellas son cuestiones que a Arcelor le interesa que "estén en el centro del debate, dejando en un segundo plano la presentación de un plan industrial fuerte que garantice la continuidad de la total actividad en la planta de Zumarraga".
Por ello, solicitan al Gobierno Vasco y a la Diputación que exijan a la dirección del grupo la presentación de ese plan industrial "con el objetivo único y exclusivo de continuar con la actividad en Zumarraga". Asimismo, piden que, como muestra de "buena voluntad" se retire la medida comunicada la pasada semana del cese parcial de actividad porque sería una "muestra inequívoca de que la actitud negociadora va a ser de buena fe".
La protesta de los trabajadores ha coincidido con la concentración silenciosa convocada por el Gobierno Vasco en el exterior de Lakua en repulsa por los atentados de Bruselas, acto que los trabajadores de las acerías han respetado suspendiendo su protesta durante los minutos de silencio en recuerdo de las víctimas de los atentados.
Más noticias sobre economía

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.
El sindicato LAB sitúa la dignificación de los salarios como una de sus prioridades para este curso
Denuncia que la incertidumbre económica se está utilizando como excusa para precarizar las condiciones laborales. Por ello, anuncia que su objetivo será negociar subidas salariales por encima del IPC y, sobre todo, impulsar la creación de un Salario Mínimo Interprofesional propio, aunque sin participar en la mesa de diálogo social.
El precio de la vivienda en Donostia-San Sebastián alcanza un nuevo máximo histórico con 5869 euros por metro cuadrado
El precio por metro cuadrado ha aumentado en Gipuzkoa un 1 % entre abril y junio en relación al trimestre anterior. Respecto a la actividad inmobiliaria en todo el territorio, la compraventa de inmuebles ha subido un 2,7 %, mientras que el alquiler ha descendido un 10,9 %.
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.