El Gobierno Vasco diseña un plan de inversiones para ArcelorMittal
El Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa, los ayuntamientos de Zumarraga, Urretxu, Legazpi y Ezkio Itxaso, y el comité de empresa de ArcelorMittal en Zumarraga, se volverán a reunir el próximo 1 de abril para hacer sus aportaciones al plan de viabilidad elaborado para la planta guipuzcoana, que les ha presentado este martes la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia.
La consejera se reunió ayer con el comité de empresa, en presencia de la Diputación de Gipuzkoa. Posteriormente, mantuvo otro encuentro en el polígono industrial de Zumarraga con la Diputación y con los ayuntamientos afectados por la actividad industrial de la planta guipuzcoana (Zumarraga, Urretxu, Legazpi y Ezkio Itxaso).
Tras estas reuniones, Tapia ha explicado que ha planteado una primera propuesta para trabajar con instituciones y sindicatos las inversiones que habría que realizar en la planta de ArcelorMittal para hacerla viable y negociar con la empresa.
Plan de inversiones y plan social
El Gobierno vasco está diseñando un plan de inversiones para ArcelorMittal Zumarraga en el que está dispuesto a colaborar como alternativa al cese parcial de actividad de la planta y apuesta por el desarrollo de nuevos productos y mercados. Asimismo, en caso de ser preciso un ajuste o una reubicación de trabajadores, propone elaborar, en primer lugar, un plan social con medidas no traumáticas.
En este sentido, señala que las condiciones de esta posible continuidad pasarían por reconocer "las dificultades objetivas" por las que atraviesa el sector del acero y por identificar las "carencias y la falta de competitividad" de la planta guipuzcoana, cuya "solución requiere una actuación estratégicamente medida hacia la que se orienta esta propuesta".
Asimismo, el Ejecutivo de Gasteiz defiende continuar trabajando en Europa para establecer "de forma rápida y eficaz" medidas antidumping para el sector del acero y participar activamente en la consulta abierta sobre si China debe o no ser considerada economía de mercado, aportando la necesaria información.
Jornada de huelga
Los trabajadores de la planta de ArcelorMittal en Zumarraga están hoy llamados a la huelga. A las 12:00 horas llevarán a cabo una concentración ante la sede del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz.
Más noticias sobre economía
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.
El sindicato LAB sitúa la dignificación de los salarios como una de sus prioridades para este curso
Denuncia que la incertidumbre económica se está utilizando como excusa para precarizar las condiciones laborales. Por ello, anuncia que su objetivo será negociar subidas salariales por encima del IPC y, sobre todo, impulsar la creación de un Salario Mínimo Interprofesional propio, aunque sin participar en la mesa de diálogo social.
El precio de la vivienda en Donostia-San Sebastián alcanza un nuevo máximo histórico con 5869 euros por metro cuadrado
El precio por metro cuadrado ha aumentado en Gipuzkoa un 1 % entre abril y junio en relación al trimestre anterior. Respecto a la actividad inmobiliaria en todo el territorio, la compraventa de inmuebles ha subido un 2,7 %, mientras que el alquiler ha descendido un 10,9 %.
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.