Una cadena humana denuncia el cese de Arcelor Mittal Zumarraga
Cientos de personas han participado este miércoles en la cadena humana convocada por el comité de empresa de Arcelor Mittal Zumarraga contra el cese de la actividad productiva de la planta.
En declaraciones a Europa Press, Adolfo Sastre, representante de UGT en el comité de empresa, ha señalado que están "muy satisfechos con la colaboración" de la gente en esta cadena humana, a la que seguirá una concentración esta tarde en la fábrica coincidiendo con la reunión negociadora.
Pese a la desconvocatoria de la huelga general planteada para este miércoles, varias tiendas de Zumarraga y Urretxu han permanecido cerradas, y los colegios han realizado paros.
Durante la cadena humana de este miércoles, el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, ha defendido también el mantenimiento de la fábrica y ha reiterado su "solidaridad" a los trabajadores.
La empresa insiste en que solo puede negociar las recolocaciones
Mientras tanto, el comité y la dirección de Arcelor Mittal Zumarraga se han vuelto a reunir esta tarde manteniendo ambos sus respectivas posturas de defensa del mantenimiento de la actividad industrial, por un lado, y plan de recolocaciones de la plantilla, por otro.
Al no haber acercamiento, ambas partes se volverán a reunir este viernes, a las diez de la mañana, fecha en la que finalizará el periodo de consultas.
Según han informado fuentes de la empresa, su disposición sería ampliar el periodo de consultas, si hubiese voluntad por parte de los sindicatos de entrar a negociar la oferta de recolocaciones realizada por la dirección, que ha reiterado su voluntad de cesar la actividad de la planta de Zumarraga por las pérdidas que ha calculado en "más de 20 millones de euros anuales".
Por ello, considera que "no es posible" discutir sobre el mantenimiento de la actividad de la planta, en base a los datos que arrojan los informes encargados por la multinacional y trasladados a los sindicatos.
Una vez finalizado el periodo de consultas sin acuerdo, la empresa comunicaría las recolocaciones a los trabajadores afectados que, en caso de rechazarlos, les supondría la extinción de sus contratos con una indemnización de 20 días por año trabajado.
Por su parte, fuentes sindicales han denunciado que la dirección insiste en su planteamiento de cierre y ha anunciado que este jueves los trabajadores acordarán en asamblea, a las nueve de la mañana, las futuras movilizaciones para exigir que se mantenga la actividad en Zumarraga.
Asimismo, han manifestado su voluntad de alargar el periodo de consultas, en el que los sindicatos están estudiando los informes económicos que ha realizado la empresa para justificar el cierre en Zumarraga.
Mikel Serrano: 'Oportunidad al plan industrial'
El alcalde de Zumarraga, el socialista Mikel Serrano, ha pedido a la dirección de Arcelor Mittal que retire su propuesta de recolocación para los trabajadores de la planta de la citada localidad guipuzcoana y "dé una oportunidad al plan industrial propuesto por el Gobierno vasco".
En declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la cadena humana convocada por el comité de empresa de Arcelor Zumarraga este miércoles entre la planta y Urretxu, Serrano se ha mostrado "convencido" de que, con un plan de inversiones, "se puede dar continuidad a la actividad y al empleo" en la citada factoría. "Si se hacen las inversiones necesarias, la planta será competitiva y el posible cierre es reversible", ha incidido.
Además, ha reclamado a la compañía que "apueste por un plan industrial y la planta mantenga su actividad para que todos los trabajadores continúen en su actividad laboral en las condiciones que tienen actualmente".
Más noticias sobre economía
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.
El sindicato LAB sitúa la dignificación de los salarios como una de sus prioridades para este curso
Denuncia que la incertidumbre económica se está utilizando como excusa para precarizar las condiciones laborales. Por ello, anuncia que su objetivo será negociar subidas salariales por encima del IPC y, sobre todo, impulsar la creación de un Salario Mínimo Interprofesional propio, aunque sin participar en la mesa de diálogo social.
El precio de la vivienda en Donostia-San Sebastián alcanza un nuevo máximo histórico con 5869 euros por metro cuadrado
El precio por metro cuadrado ha aumentado en Gipuzkoa un 1 % entre abril y junio en relación al trimestre anterior. Respecto a la actividad inmobiliaria en todo el territorio, la compraventa de inmuebles ha subido un 2,7 %, mientras que el alquiler ha descendido un 10,9 %.
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.