Los sindicatos cifran en más de 75% el seguimiento de la huelga
ELA, LAB y Steilas han cifrado en más de un 75% el seguimiento de la huelga convocada por estos sindicatos en la enseñanza pública no universitaria para denunciar los "recortes" y exigir un aumento de las plantillas, entre otras reivindicaciones. Las centrales sindicales han denunciado el "desprecio" del Gobierno Vasco a los trabajadores y le han advertido de que en los próximos meses "la dinámica de huelga y movilización" puede "ir a más".
Cerca de 28.000 trabajadores de la educación pública no universitaria (docentes, personal de Educación Especial, personal de cocina y limpieza) estaban llamados a secundar este paro, así como más de 1.200 trabajadores de Consorcio Haurreskolak.
Además de la huelga, miles de trabajadores han secundado en las tres capitales de la CAV las manifestaciones convocadas por estos sindicatos para reivindicar "el fin de las políticas de recorte, la mejora de las condiciones de trabajo y una educación pública que tenga como meta el desarrollo integral de las personas y de la sociedad".
En la marcha de Bilbao, que ha partido del Arriaga y ha concluido ante la sede del Gobierno Vasco, ha participado el responsable de Educación de ELA, Xabier Irastorza, la representante de LAB Aitziber Pérez y la de LAB Ana Pérez.
EFE
Ha exigido la reducción de los "inaceptables" niveles de eventualidad, la disminución del número de alumnos por clase, el fin de "los recortes impuestos en salarios, sustituciones, bajas o, jubilación, el desarrollo de un modelo de inmersión en euskara que permita un alumnado euskaldun y plurilingüe, así como la retirada de la LOMCE y Heziberri, que "destrozan el sistema educativo".
Gobierno Vasco
El Departamento de Educación dirigido por Cristina Uriarte ha ofrecido datos del 90% de los centros públicos; según el Gobierno Vasco, un total de 9.775 profesores se han sumado a la huelga, el 46% del profesorado analizado hasta el momento. Esa cifra representa el 41% del total del profesorado de la red pública.
Manifestaciones en las capitales vascas
En San Sebastián, más de un millar de personas se han manifestado por las principales calles de la capital donostiarra, donde representantes de los tres sindicatos se han congratulado del seguimiento "mayoritario" del paro.
En Bilbao, la manifestación ha discurrido bajo la lluvia tras una pancarta en demanda de mejoras laborales en la escuela pública vasca y en favor de "construir educación".
En Vitoria, la manifestación ha reunido a más de 2.000 personas, que han marchado entre gritos de "Uriarte, gero Arte" (Uriarte, hasta luego), "Uriarte, alde" (Uriarte, vete) y "Hemen gaude, publikoaren alde" (Aquí estamos, a favor de la pública).
de la pública).Más noticias sobre economía

La plantilla de BetiON convoca una huelga de 24 horas para denunciar "despidos arbitrarios y falta de protección"
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora y protocolos efectivos ante agresiones.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.