Aprobado el calendario laboral de 2018
El Consejo del Gobierno Vasco ha aprobado hoy el calendario laboral de 2018 sin reservar ninguna fecha para celebrar el Día de Euskadi para "no interferir" en el debate sobre este tema abierto en el Parlamento Vasco.
La Cámara autonómica está tramitando una proposición de ley impulsada por EH Bildu para que el Día de Euskadi sea el 3 de diciembre, Día del Euskera, y también festividad de Navarra, una posibilidad que en la comunidad foral es considerada como una "provocación" por UPN y PPN.
El Ejecutivo deja a los partidos que eligan el Día de Euskadi
Sólo Elkarrekin Podemos respalda esta propuesta, ya que el PNV defiende que el Día de Euskadi sea el Aberri Eguna que celebran el domingo de Pascua PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos
Tanto el PSE como el PP prefieren que esta efeméride se conmemore el 25 de octubre, fecha de aprobación del Estatuto de Gernika.
El portavoz del Gobierno, Josu Erkoreka, ha explicado tras la reunión semanal del Consejo que el Ejecutivo no ha reservado ninguna fecha para el Día de Euskadi en el calendario laboral de 2018 "por respeto al debate parlamentario" y para no "interferir".
Ha señalado además que el Gobierno "se ajustará" a lo que decidan los grupos parlamentarios si éstos son capaces de alumbrar "una postura mayoritaria" sobre cuándo debe conmemorarse esta festividad.
Euskadi no cuenta con una fecha oficial fija para celebrar su día. En 2010, con el PSE en el Gobierno Vasco, el Parlamento estableció la jornada del 25 de octubre. Pero esta fecha solo se mantuvo en 2011 y 2012, ya que un año después la Cámara derogó la ley y Euskadi volvió a ser la única autonomía sin fiesta oficial.
En 2016 el Día se Euskadi se conmemoró, por primera vez y con carácter coyuntural, el 7 de octubre, al coincidir con el 80 aniversario de la constitución del primer Gobierno Vasco. En 2017, igual que ocurrirá el año que viene, el Día de Euskadi no tendrá fecha propia.
Semana Santa, a finales de marzo
Sobre el calendario laboral de 2018, no hay grandes novedades con respecto a años anteriores. Los primeros festivos serán el lunes 1 de enero, Año Nuevo, y el 6 del mismo mes, Día de Reyes.
La Semana Santa caerá a finales de marzo, en concreto los días 29 y 30. El lunes de Pascua será el 2 de abril.
En mayo no se trabajará el primero de mes (Día del trabajador), y el siguiente día festivo no llegará hasta el 15 de agosto, dado que en 2018, el 25 de julio, Santiago Apóstol, que este año sí será festivo, será laborable.
Los días festivos en Euskadi para 2018:
1 de enero, lunes
6 de enero, sábado
29 de marzo, jueves
30 de marzo, viernes
2 de abril, lunes
1 de mayo, martes
15 de agosto, miércoles
12 de octubre, viernes
1 de noviembre, jueves
6 de diciembre, jueves
8 de diciembre, sábado
25 de diciembre, martes
Te puede interesar
Las pensiones contributivas subirán un 2,7 % en 2026
La reforma Escrivá impulsa también incrementos superiores al IPC en las pensiones mínimas y no contributivas para acercarlas al umbral de pobreza.
Jon Bernat Zubiri: "Tener una renta media alta no significa que ese pueblo o país tenga un gran desarrollo económico"
El profesor de Economía Aplicada de la facultad de Relaciones Laborales de la UPV nos habla de la renta de diferentes países, regiones y pueblos. En Hego Euskal Herria hay muchos municipios de renta alta, pero en su opinión son rentas generadas por "efectos habitacionales" y no reflejan el desarrollo económico de ese pueblo.
112 municipios de Hegoalde, entre los 250 más ricos del Estado
La CAV lidera el ranking estatal con más de 20 000 euros de renta personal de media, y más de un centenar de municipios vascos y navarros se sitúan entre los más ricos del Estado español.
Los municipios navarros lideran el crecimiento de la renta personal en Hegoalde
El Valle de Yerri encabeza el aumento de ingresos personales desde 2016, y la mitad de los municipios con mayores subidas de Hegoalde están en Navarra.
Radiografía de las rentas de Hego Euskal Herria: ¿Qué municipios son los más ricos y más pobres?
Este reportaje desgrana, con el apoyo de datos, especialistas y testimonios, las brechas y la evolución de la renta en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra que, a simple vista, permanecen ocultas.
Osakidetza adjudica la OPE 2016-2017 tras el archivo judicial de las posibles filtraciones
De esta manera se retoma el proceso de adjudicación de la plazas en todas las especialidades que estaban bajo sospecha salvo la de cirugía plástica, estética y reparadora, ya que en esta categoría sigue habiendo dos personas bajo investigación judicial.
ELA rechaza el acuerdo alcanzado en Madrid y exige que los salarios públicos vascos "se decidan aquí"
Según el sindicato, la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios de la CAV en los años 2022-2025 ha sido del 8,6 %. "Nuestros parlamentarios no pueden aceptar una subida salarial que han acordado en Madrid a espaldas de los sindicatos mayoritarios de nuestro país", ha dicho Igor Eizagirre de ELA.
El Gobierno Vasco presenta una oferta de compra por Ayesa junto a BBK y al fondo Indar de Kutxabank
El consejero de Industria Mikel Jauregi ha trasladado un mensaje de tranquilidad a la plantilla de Ayesa (antigua Ibermática) porque en caso de que sea la oferta ganadora su voluntad es que la empresa “vaya a más y mejor”.
Los sueldos de los funcionarios del Estado subirán un 11 % hasta 2028
También habrá subida para Euskadi, aunque con ajustes respecto al presupuesto autonómico.
Anuncian cambios en la baremación del psicotécnico de la OPE de la Ertzaintza, tras el suspenso masivo
El consejero Bingen Zupiria ha llevado al Consejo de Gobierno el Plan de Empleo de la Ertzaintza, que pretende llegar a 8.000 agentes en 2028, y anuncia la puesta en marcha de una nueva OPE con 150 plazas.