Acuerdo Gobierno Vasco-Español
Guardar
Quitar de mi lista

La oposición critica el acuerdo sobre el Cupo

Mientras que el PNV lo califica de "bueno", EH Bildu ha criticado que no se haya negociado con "perspectiva de país" y Podemos Euskadi que se haya "mercadeado" con un derecho de la ciudadanía.
La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Marian Beitialarrangoitia. Foto: Efe

Los gobiernos español y vasco han cerrado un acuerdo que resuelve sus discrepancias en torno al cálculo del Cupo entre los años 2007-2016 , de forma que el Ejecutivo español devolverá al vasco 1.400 millones de euros. Además, se ha establecido un Cupo provisional para 2017 de 956 millones que será el base del próximo quinquenio.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha calificado de "bueno" el acuerdo, asegurando que "no va contra nadie" y que "no perjudica a nadie", ha precisado que él no llamaría "idilio" con el Gobierno la nueva situación, sino "saber hacer política y distinguir los momentos". Asimismo, ha añadido que ya se verá "cómo van evolucionando las cosas".

Por su parte, la portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Marian Beitialarrangoitia, ha afirmado que el Cupo es una cuestión que debería "defenderse con perspectiva de país" y no en una negociación entre dos partidos.

Asimismo, la secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba, ha acusado hoy al PNV de "mercadear y utilizar como moneda de cambio un derecho que corresponde a la ciudadanía vasca" y ha precisado que "tenía margen suficiente para obligar al Gobierno en minoría del PP a cumplir con los derechos de la ciudadanía vasca".

La Comisión Ejecutiva del PSE-EE ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre los gobiernos central y vasco sobre el Cupo que "consolida una apuesta por el autogobierno" basada en "el pacto entre los vascos y con el resto de los ciudadanos españoles, desde los principios de responsabilidad en la gestión y de solidaridad con el proyecto compartido con las demás Comunidades".

El PP se ha congratulado por el "clima de confianza logrado con el PNV". El portavoz en el Congreso, Rafael Hernando, ha considerado que ello debería permitir en el futuro seguir dialogando y alcanzar nuevos acuerdos.

El sindicato LAB ha acusado hoy al PNV de "someterse al chantaje político" del Gobierno del PP al cerrar un acuerdo sobre el Cupo "en tiempo récord" por la presión de los tiempos para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

Mientras tanto, la patronal Confebask ha valorado el acuerdo para renovar el Cupo y resolver las discrepancias sobre liquidaciones pendientes al considerar que "refuerza la capacidad inversora y facilita la estabilidad presupuestaria" de la Administración vasca.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X