Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

El plan de Edesa Industrial sume en la preocupación al municipio de Arrasate

La alcaldesa Maria Ubarretxena acusa a la empresa de 'jugar con la esperanza de los trabajadores'.
18:00 - 20:00
La dirección de CNA propone despedir a seis de cada diez trabajadores

El comité de empresa de Edesa Industrial (la antigua Fagor Electrodomésticos) expresó ayer su "absoluto rechazo" al plan presentado el pasado jueves por la compañía, que incluye el cierre de la planta de Garagartza en Arrasate y el despido de más de la mitad de la plantilla.

El comité, además, mostró su malestar por el hecho de que el planteamiento que la empresa le hizo llegar en el encuentro del jueves (retirada del ERE de extinción de 30 contratos que afectaba a la línea de lavado y la creación de una mesa negociadora) no se corresponde al plan que la compañía hizo público más tarde (cierre de Garagartza y reducción de la plantilla hasta pasar de los 350 trabajadores actuales a 130 o 160).

Sin embargo, los trabajadores reiteraron que su objetivo consiste en negociar, junto con el Gobierno Vasco y Fagor S.Coop, un proyecto para el total de la plantilla actual de la empresa del grupo catalán CNA.

"Falta de transparencia"

La alcaldesa de Arrasate, Maria Ubarretxena, denunció en Radio Euskadi la "falta de transparencia" con la que ha actuado Edesa Industrial a la hora de trasladar sus planes para la factoría de Garagartza situada en el municipio guipuzcoano, y acusó a la empresa de "jugar con la esperanza de los trabajadores".

Ubarretxena aseguró que el "enfado" que tienen desde Alcaldía "es mayúsculo para con la empresa", puesto que, según declaró, "desde el día 3 de julio todavía estamos esperando que se pongan en contacto con nosotros para darnos cualquier explicación".

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más