Comité de La Naval: 'Entrar en concurso supondría perder credibilidad'
El presidente del comité de empresa de la Naval, José Pedro González, ha afirmado este martes que es preciso evitar la entrada en concurso de acreedores del astillero porque esa decisión supondría "perder la credibilidad" de la compañía.
En declaraciones realizadas al término del encuentro que representantes sindicales presentes en el comité de La Naval han mantenido este martes con la diputada del departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación de Bizkaia, Teresa Laespada, González ha transmitido que la intención de la plantilla es "terminar los cuatro buques", cuya construcción el astillero tiene en cartera.
"Es muy importante no llegar al concurso para no perder credibilidad. Y estamos intentando que no sea así. Por eso queremos terminar los barcos", ha reiterado el presidente del comité.
Los representantes de los trabajadores han manifestado a la responsable foral "su preocupación por la situación en la que se encuentra el astillero", con unas pérdidas acumuladas en los últimos tres ejercicios de cerca de 100 millones y unas deudas con los acreedores de 150 millones.
González ha indicado que desde la diputación vizcaína se han mostrado "receptivos" y "nos apoyan totalmente porque creen que el astillero tiene futuro y también que no tenemos que dejar caer la planta", les han transmitido desde la institución foral.
EH Bildu apuesta por estudiar "una inyección de dinero público"
Por su parte, EH Bildu ha defendido la necesidad de poner en marcha una mesa de trabajo para "buscar soluciones" a la situación que atraviesa La Naval, en la que estén representados los gobierno central y vasco y los trabajadores.
Asimismo, ha apoyado que, si mientras se encuentran inversores para el astillero "es necesaria una inyección de dinero público que garantice la viabilidad a corto plazo", se analicen "todas las posibilidades" para que realice.
Representantes del comité de empresa de La Naval se han reunido este martes en Bilbao con una delegación de la coalición, encabezada por su coordinador general, Arnaldo Otegi, en el marco de la ronda de conversaciones que los sindicatos están manteniendo para abordar la situación del astillero.
Según ha explicado el parlamentario de EH Bildu Iker Casanova al término de la reunión, durante este "largo" encuentro, la formación y los representantes del comité han coincidido en que ha existido "una doble mala gestión" por parte de la dirección de la empresa y del Gobierno Vasco.
Gobierno Vasco.Te puede interesar
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.