Trabajadoras de residencias de Bizkaia, de huelga hasta el 31 de octubre
Las trabajadoras de las residencias de Bizkaia han ampliado este jueves su convocatoria de huelga hasta el 31 de octubre, una decisión tomada ante la propuesta de la Diputación de Bizkaia de congelar las tarifas hasta octubre del 2018 y la no modificación de los ratios.
Según el sindicato ELA, para las trabajadoras en huelga de las residencias de Bizkaia, la propuesta de la Diputación en el nuevo pliego de concertación de mantener el precio por plaza en 81 euros, hasta como mínimo octubre 2018, es una decisión "muy grave e irresponsable" que, de materializarse, supondría dar un nuevo paso atrás en la solución del conflicto de las residencias.
Según las trabajadoras en huelga, mantener este precio por plaza en 81 euros supone -con los IPCs de los dos últimos años y el que se espera para el 2017- que el precio-plaza sea aproximadamente un 4 o 5 % inferior al del 2015.
"Esta decisión de la Diputación —primero privatizar el servicio y ahora congelar las tarifas— da cobertura a la posición de absoluto bloqueo que imponen las tres patronales del sector (GESCA, LARES y ELBE) y dificulta aún más si cabe la posibilidad de un acuerdo", han insistido.
Para ELA y las trabajadoras, "si esta decisión se confirma, son todavía más incomprensibles y cínicas" las declaraciones del diputado general, Unai Rementeria, que manifestaba a principios de julio que "ya es hora de subir los salarios" y que quería convertir Bizkaia " en un buen lugar para hacerse mayor", cuando adoptan la decisión de reducir el precio plaza de las casi 3.000 camas concertadas".
Las representantes de las trabajadoras en asamblea han tomado la decisión de continuar los paros, "firmes y convencidas", a pesar de los más de 300 días de huelga y han ratificado una nueva convocatoria de huelga hasta el 31 de octubre.
Hoy mismo registrarán una nueva convocatoria de huelga interpelando nuevamente a la Diputación de Bizkaia, para que modifique su decisión "y exija de una vez por todas a las patronales del sector que hagan propuestas que tengan en cuenta las reivindicaciones del colectivo: las 35 horas, salarios de 1.200 euros y más personal".
Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.