Expediente de Extinción
Guardar
Quitar de mi lista

Edesa Industrial dice que su objetivo es mantener la producción en Euskadi

La dirección y el comité de empresa han mantenido la primera reunión del periodo de consultas del ERE de extinción que afecta a la totalidad de la plantilla.
18:00 - 20:00
Trabajadores de Fagor CNA de Basauri se concentran en apoyo a su Comité

La dirección de Edesa Industrial, perteneciente al grupo CNA, ha manifestado hoy su voluntad de "evitar el cese de la actividad", ya que su objetivo es "mantener la producción industrial en Euskadi".

Edesa Industrial ha informado, en un comunicado, de la celebración hoy en la planta de Garagartza, en Arrasate, de la primera reunión del periodo de consultas del ERE de extinción que afecta a la totalidad de la plantilla.

En este encuentro, según han indicado fuentes del comité de empresa, no se han registrado avances y cada parte ha mantenido sus posiciones.

Durante la reunión, trabajadores de Edesa Industrial y su filial Geyser han celebrado una concentración de protesta en el exterior de esta factoría, que el grupo CNA, propietario de la compañía, pretende cerrar.

Edesa Industrial ha explicado que el ERE "se ha tenido que iniciar ante la falta de tesorería y la carga de estructura de acuerdo al volumen de trabajo", a pesar de lo cual ha insistido en que la empresa pretende "mantener la producción industrial en el País Vasco". La dirección ha expresado su "máximo respeto a los trabajadores", con los que "confía en poder llegar a un acuerdo".

Por su parte, fuentes del comité han calificado de "trámite" esta primera reunión del periodo de consultas y han explicado que los trabajadores se plantean intensificar las movilizaciones de protesta contra los planes de la compañía.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más