Hoy es noticia
Sanfermines: sexto encierro |
Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Edesa da por finalizado el período de consultas y despedirá a 145 personas

La fábrica de Garagartza, según está previsto en el ERE, cerrará. Solo habrá producción en las plantas de Basauri (Bizkaia) y Eskoriatza (Gipuzkoa).
La planta de Garagartza será cerrada, tal y como prevé el ERE. Foto: EFE.

La dirección de Edesa Industrial, la antigua Fagor Electrodomésticos, ha dado por finalizado este lunes el período de consultas del ERE, y procederá al despido de 145 trabajadores, cuyos nombres se darán a conocer en las próximas horas, y al cierre de la emblemática fábrica de Garagartza.

Los comités de empresa de Edesa Industrial y Geyser han ofrecido hoy una rueda de prensa en Arrasate (Gipuzkoa) en la que han explicado que el futuro de los 160 puestos de trabajo que continuarán vinculados al proyecto es "incierto" ya que dependen también de la llegada de nuevos inversores.

Los representantes de los trabajadores esperaban conocer esta misma mañana los nombres de los 145 despedidos, aunque la reunión que tenían previsto celebrar con la dirección se ha prolongado más de lo esperado y calculan que terminará ya por la tarde.

El presidente del comité de empresa de Edesa Industrial, Ricardo Pérez, ha explicado que desconocen a qué plantas pertenecen los despedidos ya que lo único que les han comunicado es que la dirección no quiere costear los despidos de trabajadores de más de 55 años que, en principio, se quedarían en la compañía, ni prescindir de empleados "polivalentes" que dominen varios puestos.

Se limita la producción a Basauri y Eskoriatza

La dirección de la compañía no ha variado su postura de cerrar la planta de Garagartza y limitar la producción a ollas, calentadores y termos en las fábricas de Basauri (Bizkaia) y Eskoriatza (Gipuzkoa).

La entrada de la empresa en concurso de acreedores el próximo día 30 parece inevitable, aunque los trabajadores confían en la entrada de nuevos inversores que refloten al menos parte del proyecto ya que, según aseguran, hay negociaciones en marcha y parecen "viables".

Más noticias sobre economía

Ramiro Gonzalez diputado general Alava
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo

El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.

Jose Antonio Jainaga Joxe Mari korta saria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025

El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga.  Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".

Cargar más