La recaudación en Araba crece un 13% en 2017 y llega a cifras 'históricas'
La Hacienda foral de Araba cerró en 2017 su recaudación con unos ingresos de 2.303 millones de euros, un 13% más que en 2016, lo que supera en 1,33 puntos las últimas previsiones del Consejo Vasco de Finanzas del pasado mes de octubre.
El diputado general de Araba, Ramiro González (PNV), ha ofrecido este miércoles en rueda de prensa el balance de la recaudación, y ha destacado que todos los impuestos "crecen de forma homogénea" hasta lograr unas cifras "históricas" que superan el máximo recaudado por la Hacienda foral, en el año 2007, antes de la crisis.
"Estamos ante una recaudación excepcional que ha superado incluso las cifras previas a la crisis, cuando la tributación por impuestos concertados fue de 2.205 millones de euros", ha destacado González en su comparativa con 2007.
El diputado general ha subrayado el "mayor peso logrado" por el Impuesto de Sociedades, "que ya representa el 9,3% del total" cuando en 2016 suponía el 8,2%, con el que se han recaudado 146,6 millones frente a los 122,9 del ejercicio anterior, lo que supone un 19,2 % de incremento.
El aumento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), por su parte, ha sido del 7,3%, con 54,5 millones de euros más, hasta alcanzar un total de 767 millones en retenciones de trabajo (731,7 en 2016) y la subida del 8% en el pago fraccionado de profesionales y autónomos, lo que suponen "las cifras más altas de la serie histórica gracias a la evolución del mercado laboral, tanto en número de personas empleadas como en salarios".
Más noticias sobre economía
Sidenor se suma a la suspensión de relaciones comerciales con Israel y dejará de venderle acero
El grupo siderúrgico ha sido denunciado estos días por un presunto delito de contrabando en relación a la presencia de un buque carguero en Barcelona. Una de las denuncias se ha interpuesto en la Audiencia Nacional.
Jornada crucial en el conflicto de las villavesas: la plantilla vota la última propuesta de TCC
La votación, que ha comenzado a primera hora de hoy, concluirá pasada la medianoche, con el último turno de la jornada. Es entonces cuando se sabrá si se mantiene la huelga o no.
Los menores de 15 años ya pueden viajar gratis en transporte público hasta fin de año
Niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 14 años pueden viajar gratis en el transporte público en Euskadi. Hasta ahora, la gratuidad estaba fijada hasta los 12 años.
Se aplaza un día el inicio de la huelga en las villavesas para someter a votación la última propuesta
La huelga indefinida iba a comenzar este martes 1 de julio, pero el comité de TCC ha acordado por mayoría tras la reunión mantenida este lunes con la dirección someter la propuesta que les ha sido trasladada a votación.
BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell
El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".
El 75% de ausencias del trabajo en la CAV son incapacidades temporales y no absentismo, según un informe de LAB
LAB, quien ha encargado el informe a la fundación Ipar Hegoa, denuncia que "el fraude masivo" está en la calificación de patologías profesionales como enfermedades comunes.
El movimiento de pensionistas se reúne el 17 de julio con el lehendakari y le pide su apoyo para igualar las pensiones al SMI
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria registró en el Parlamento Vasco una iniciativa legislativa popular que reclama complementos para llegar a ese mínimo y pedirle a Imanol Pradales su disposición a tramitar la ley.
Arcelor Mittal retira el ERE de las fábricas de Legasa y Salvatierra
La dirección ha anunciado esta decisión en la mediación celebrada en el Tribunal Laboral de Navarra. UGT, sindicato mayoritario en la planta de Legasa, ha decidido desconvocar la huelga.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa
Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.
Los trabajadores de la Villavesa mantienen la huelga que afectará a los sanfermines
Hoy se han reunido la dirección y el comité de empresa de TCC, pero no han llegado a un acuerdo, ya que el comité ha denunciado la "actitud inmovilista" de la empresa.