Recaudación
Guardar
Quitar de mi lista

La recaudación en Araba crece un 13% en 2017 y llega a cifras 'históricas'

El diputado general ha destacado que todos los impuestos "crecen de forma homogénea" hasta lograr unas cifras "históricas" que superan el máximo recaudado, en el año 2007, antes de la crisis.
Imagen de archivo: EiTB

La Hacienda foral de Araba cerró en 2017 su recaudación con unos ingresos de 2.303 millones de euros, un 13% más que en 2016, lo que supera en 1,33 puntos las últimas previsiones del Consejo Vasco de Finanzas del pasado mes de octubre.

El diputado general de Araba, Ramiro González (PNV), ha ofrecido este miércoles en rueda de prensa el balance de la recaudación, y ha destacado que todos los impuestos "crecen de forma homogénea" hasta lograr unas cifras "históricas" que superan el máximo recaudado por la Hacienda foral, en el año 2007, antes de la crisis.

"Estamos ante una recaudación excepcional que ha superado incluso las cifras previas a la crisis, cuando la tributación por impuestos concertados fue de 2.205 millones de euros", ha destacado González en su comparativa con 2007.

El diputado general ha subrayado el "mayor peso logrado" por el Impuesto de Sociedades, "que ya representa el 9,3% del total" cuando en 2016 suponía el 8,2%, con el que se han recaudado 146,6 millones frente a los 122,9 del ejercicio anterior, lo que supone un 19,2 % de incremento.

El aumento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), por su parte, ha sido del 7,3%, con 54,5 millones de euros más, hasta alcanzar un total de 767 millones en retenciones de trabajo (731,7 en 2016) y la subida del 8% en el pago fraccionado de profesionales y autónomos, lo que suponen "las cifras más altas de la serie histórica gracias a la evolución del mercado laboral, tanto en número de personas empleadas como en salarios".

Más noticias sobre economía

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Zergak fakturak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa

Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.

Cargar más