Las empresas vascas necesitan cubrir 100.000 empleos entre 2018 y 2020
Las empresas vascas necesitan cubrir 100.000 empleos entre este año y 2020, de los que 70.000 responden al incremento de la actividad económica previsto para este periodo y 30.000 irían dirigidos a hacer frente al relevo generacional.
Para afrontar este reto recogido por Confebask en su segundo Estudio sobre las Necesidades de Empleo y Cualificación de las Empresas Vascas, el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente de la patronal de Euskadi, Roberto Larrañaga, han firmado este lunes un acuerdo marco de colaboración para el periodo 2018-2020.
Uno de los puntos en los que incidirá este acuerdo es la formación para el empleo y la orientación laboral para dar respuesta a las dificultades para contratar personas con un perfil concreto con las que se están encontrando las compañías vascas.
Tras la firma, Larrañaga ha explicado que el 71 % de las empresas vascas asegura que les es complicado encontrar trabajadores con la formación adecuada, porcentaje que en 2016 era del 48 %.
Entre las principales causas que apuntan están la falta de formación o especialización (60 %), de experiencia y de "actitud, disposición e interés" (40 %).
El lehendakari ha subrayado que el acuerdo suscrito hoy recoge el compromiso compartido con Confebask de "crear más y mejor empleo", mientras que Larrañaga lo ha calificado de "histórico" por tener una "enorme relevancia" y porque supone un "compromiso firme y decidido para el trabajo conjunto de crear riqueza, empleo, y bienestar en Euskadi".
Cinco ámbitos de actuación
Prospección e intermediación laboral: se desarrollarán dos análisis de la situación laboral en Euskadi; así como un Plan de Acción que posibilite alcanzar un equilibrio entre la oferta y la demanda de los perfiles requeridos por las empresas. También se establecerán nuevos cauces de intermediación laboral entre Lanbide y organizaciones empresariales.
Empleo juvenil: orientación laboral para dar respuesta a las ofertas de empleo cualificado; identificación de nuevas actuaciones que permitan ampliar el impacto del programa "Lehen Aukera"; ampliación del campo de empresas participantes en la FP dual; o impulso de programas de formación de reciclaje, entre otras acciones.
Recolocación de excedentes de empresas en crisis: se analizarán las demandas y cualificaciones de empresas industriales y se pondrán en marcha proyectos piloto para la recolocación de personal de empresas vascas en dificultades; etc.
Formación para el empleo y orientación profesional: definición de módulos con compromiso de contratación; itinerarios de formación y/o recualificación (en especial para mayores de 55 años); formación en el ámbito de la Industria 4.0; etc.
Calidad en el empleo y activación de la mujer en el mercado laboral: promover la conversión de contratos temporales en indefinidos; desarrollar medidas para reducir la tasa de temporalidad; realizar planes de igualdad en empresas vascas que permitan reforzar el cumplimiento legal; promover medidas de conciliación laboral y familiar, entre otras medidas.
Plan de trabajo
A partir de la firma de este Acuerdo Marco se pondrán en marcha Comisiones de Trabajo, pudiéndose configurar estas en un plano autonómico como territorial, según las materias.
Asimismo, se realizará un seguimiento del impacto de las actuaciones a través de un Consejo de Gobernanza en el que las partes estarán representadas: cuatro miembros en representación de Lehendakaritza y de los Departamentos firmantes y cuatro miembros en representación de la parte empresarial.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.