El paro baja en mayo en Hegoalde en 3.286 personas
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Euskadi se redujo en mayo en 2.103 personas con respecto al mes anterior (-1,68 %), con lo que se situó en 122.801 desempleados, según los datos hechos públicos este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España.
Con respecto al mes de mayo de 2017, el desempleo cayó en la Comunidad Autónoma Vasca en 11.435 personas, lo que representa un descenso interanual del 8,52 %.
Por Territorios, en Bizkaia los parados descendieron en 1.419 personas respecto al mes anterior (-1,97 %) y en 6.232 en comparación con mayo de 2017 (-8,12 %).
En Gipuzkoa se contabilizaron en mayo 409 desempleados menos (-1,25 %) respecto a abril y 3.494 menos en relación al mismo mes del año anterior (-9,75 %).
En Álava, los parados han caído en 275 personas (-1,36 %) en mayo en comparación con el mes anterior y en 1.709 respecto a mayo de 2017 (-7,91 %).
El paro ha bajado en mayo en Navarra en 1.183 personas, lo que supone un descenso del 3,43 por ciento en relación con el mes de abril, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo.
De esta manera la cifra total de desempleados se sitúa en la Comunidad Foral en 33.336 personas, 3.437 menos que hace un año, lo que implica una caída del 9,35 por ciento.
Valoración del Gobierno Vasco
Beatriz Artolazabal, la consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha reconocido "los buenos pasos que en general está dando el empleo coincidiendo con la reactivación económica" pero estima necesaria "una mayor incorporación femenina al mundo laboral ya que los hombres se benefician en mayor proporción de las ofertas de empleo".
"Se nota la reactivación de la contratación en sectores como hostelería (+3.943), y el sector primario (+2.285); las artísticas y recreativas (+1.483), y las sanitarias y servicios (+1.297)", ha añadido Artolazabal.
Valoración del Gobierno de Navarra
El vicepresidente de Derechos Sociales y consejero de Empleo, Miguel Laparra, ha valorado hoy el descenso del paro registrado en mayo y el aumento tanto del número de afiliados a la Seguridad Social como de la contratación indefinida.
Laparra ha destacado que Navarra fue el mes pasado la tercera comunidad en la que más se redujo la cifra de desempleados, 1.183 personas, un 3,43 %, y la cuarta en la que más aumentó la contratación, un 16,8 %, 35.535 contratos
"Especialmente satisfactoria es el crecimiento de la contratación indefinida", con 2.192 contratos en mayo, ha apuntado, y añadido que el incremento en términos anuales llega al 19,9 % frente al 6,5 % que crece la contratación temporal.
Más noticias sobre economía
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.