El comité de La Naval exige la mediación del Gobierno Vasco
El Comité de empresa de La Naval ha acusado a las entidades financieras de "poner en jaque" el futuro del astillero y ha denunciado que se han negado a reunirse con los sindicatos. Por ello, han exigido tanto al Gobierno Vasco que ejerza de mediador en este conflicto, para que finalice y puedan empezar a trabajar en la draga "de manera inmediata".
Ante esta "situación límite" que está viviendo La Naval, el comité ha pedido mantener una reunión con la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, al considerar que la postura de los bancos puede crear una "inestabilidad enorme en el futuro de la construcción naval vasca".
"Las entidades financieras tendrán que elegir entre algo o nada. De lo contrario, no nos dejarán otro camino que el de la movilización. Hoy, las entidades financieras tienen en su mano el futuro de La Naval, de la Margen Izquierda y de tantos miles de trabajadores que debían estar trabajando en el astillero y que hoy están desempleados", ha advertido en un comunicad
Negociaciones encalladas
La negociación que mantienen el armador Van Oord y las entidades financieras en torno al buque 'Vox Alexia' que se encuentra en La Naval a la espera de ser finalizado se ha complicado en las últimas horas por las diferencias entre ambas partes y ha encallado, aunque en principio, no se podría dar por rota definitivamente.
Esta negociación se abrió después de que el armador Van Oord decidiera ejecutar los avales por valor de 42 millones que adelantó para la construcción de la draga 'Vox Alexia', tras no aceptar las condiciones de financiación ofrecidas por los bancos para seguir construyendo este buque en la Naval de Sestao.
A partir de ese momento, se abrió un plazo de un mes para que el armador, que ha venido manifestando su intención de acabar la draga en el astillero vizcaíno, pudiera acordar con los bancos la compra de la parte de la nave ya construida y, de ser así, renegociar unas nuevas condiciones de financiación para finalizar el barco en Sestao.
Fuentes conocedoras de la operación han que la situación de la negociación se ha "tensado" y la banca habría trasladado que "no está dispuesta a ejecutar los avales".
Los mismos medios, que, apuntan a que la negociación, en principio, no se podría dar por rota definitivamente, aseguran que las entidades habrían encontrado "un resquicio legal" en el contrato que dé amparo a su determinación de no devolver los 42 millones de euros que el armador adelantó para la construcción de la draga 'Vox Alexia'.
Otras fuentes, sin embargo, aseguran que la cifra que Van Oord pretende pagar por el casco es "tan baja" que la banca "no está dispuesta a aceptarla" y ello podría haber llevado a las entidades a decidir que no ejecuta los avales.
Por su parte, desde el astillero se asegura que seguirán trabajando por conseguir que el buque se mantenga en La Naval por encontrar una cifra "justa" que satisfaga a la banca y, una vez obtenida, negociar con el armador para que se realice el trabajo en Sestao.
Precisamente, este mismo miércoles la dirección de La Naval ha mantenido un encuentro con el comité de empresa para tratar de explicar la situación en torno a esta negociación.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.