El Gobierno Vasco aclara que no paralizará su acuerdo con Confebask
El Gobierno Vasco ha aclarado esta tarde que remitirá a la mesa de diálogo social el contenido del acuerdo por el empleo alcanzado con la patronal Confebask, pero que este pacto "no se paraliza ni se retrasa en su ejecución".
Fuentes de la Presidencia del Ejecutivo de Iñigo Urkullu han hecho esta aclaración tras la rueda de prensa ofrecida esta mañana en Bilbao por la consejera vasca de Trabajo, María Jesús San José, en la que ha desvelado que uno de los acuerdos adoptados ayer en el Consejo de Gobierno fue "reconducir" el polémico acuerdo a la mesa de diálogo social entre el Ejecutivo, la patronal y los sindicatos.
Ese acuerdo entre el Gobierno Vasco y Confebask provocó que CCOO y UGT abandonasen dicho foro.
La consejera había manifestado que la decisión del Gobierno Vasco supone "dar un paso definitivo para que los sindicatos que se han levantado de la mesa de diálogo social vuelvan" a la misma.
Esta mañana, fuentes de la Consejería de Trabajo citadas por la agencia EFE señalaban que la decisión del Ejecutivo, que argumenta que la ley insta a tratar la materia del empleo mediante el diálogo tripartito, implica la paralización del desarrollo del acuerdo suscrito con Confebask para abrir su contenido a posibles aportaciones sindicales, según fuentes de la consejería.
Sin embargo, esta tarde fuentes de la Presidencia del Gobierno Vasco han negado que el acuerdo se vaya a paralizar.
Lehendakaritza ha dejado claro que el Consejo de Gobierno decidió remitir a la mesa de diálogo social ese "Acuerdo Marco de colaboración por el empleo y la cualificación de Euskadi 2018-2020" para compartir su contenido con los agentes económicos y sociales en ella representados.
Además, ha recordado que esta decisión se ha adoptado a propuesta del lehendakari Iñigo Urkullu.
La mesa de diálogo se encuentra actualmente parada tras el abandono de CCOO y UGT, discrepantes con el acuerdo bilateral con Confebask, y al no participar en ella desde hace años ELA y LAB por decisión propia.
EH Bildu exige diálogo al Gobierno Vasco
Horas antes de esta aclaración, el parlamentario de EH Bildu, Iker Casanova, ha transmitido al Gobierno Vasco que paralizar el acuerdo por el empleo con la patronal Confebask "no basta" si el Ejecutivo de Iñigo Urkullu no tiene voluntad para el diálogo social con la mayoría sindical.
Casanova opina que el objetivo del Ejecutivo de Urkullu "no puede ser" que UGT y CCOO vuelvan a la mesa de diálogo social, sino que tiene que tomar en consideración, reconocer y respetar a la mayoría sindical.
Así, el parlamentario de EH Bildu ha pedido al Gobierno Vasco que deje de ser un aliado "incondicional" de Confebask y ha añadido que los sindicatos no están para ratificar sus acuerdos previos con la patronal.
Más noticias sobre economía
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.