Las instituciones impulsan un plan contra la enfermedad de los pinos
Las instituciones de la CAV han puesto en marcha un plan para frenar la enfermedad de la 'banda marrón', que afecta ya al 33,15% de los pinos de Euskadi y que incluye diversas medidas, entre ellas la aplicación de un tratamiento aéreo con óxido cuproso sobre masas forestales, que requiere la autorización del Gobierno español.
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, acompañada por los diputados forales de medio rural de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava, Ainhoa Aizpuru, Elena Unzueta y Eduardo Aguinaco, respectivamente, han dado a conocer hoy en una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián los detalles de esta estrategia conjunta.
Tapia ha explicado que este plan contempla tres ámbitos principales de actuación que son la generación de conocimiento en torno a la enfermedad y su afección; la puesta en marcha de medidas para hacer frente a la expansión del hongo, y la necesaria recuperación del sector.
Respecto a la generación de conocimiento en torno a esta enfermedad, conocida como 'banda marrón' por el color que deja en los árboles, las líneas de actuación irán encaminadas, por una parte, a registrar las zonas afectadas, clasificar las superficies por grado de afección, y a analizar la evolución de la enfermedad, su ciclo y capacidad de persistir en los restos tras la tala.
Por otra parte, se trabajará en la búsqueda de una solución con la aplicación experimental de distintos tratamientos en monte, la identificación de prácticas de éxito en otros lugares y el intercambio de información con expertos. También se estudiará la influencia de los factores climáticos en la extensión de la enfermedad, ha detallado Eduardo Aguinaco.
En cuanto a las medidas para hacer frente a la expansión de este hongo, Elena Unzueta ha señalado que el objetivo de las mismas será prevenir la enfermedad, tratar la misma y buscar alternativas.
Ha anunciado que las instituciones están tramitando la autorización especial para el tratamiento aéreo con óxido cuproso, que requiere el visto bueno del Ejecutivo central y que en otros lugares ha dado resultado con hongos similares al que afecta a los pinos en Euskadi.
Unzueta ha precisado que los técnicos consideran que el tratamiento podría aplicarse en primavera de 2019, ya que se ha constatado científicamente que sería el momento en el que el producto tiene mayor efectividad.
La importación de plantas resistentes a este hongo; el refuerzo de las medidas preventivas en los planes de ayudas forales o la elaboración de una guía que recogerá las prácticas forestales recomendadas para estos casos son otras de las iniciativas previstas en el plan conjunto.
En el ámbito de la recuperación del sector, Ainhoa Aizpuru ha señalado que se diseñarán proyectos para hacer plantaciones experimentales en los montes forales, se reforzará el plan de ayudas forestales para incentivar la tala de plantaciones enfermas y la reforestaciones con especies resistentes, y se buscarán y plantarán pinos también resistentes a la enfermedad.
Por su parte, EH Bildu considera que las enfermedades son el "resultado predecible" de "40 años de monocultivo" de esta conífera y de eucalipto bajo el impulso de la política forestal del PNV, por lo que ha propuesto un nuevo modelo en el que se apueste por la "diversidad de especies" y la recuperación de árboles autóctonos.
En una rueda de prensa, los representantes de EH Bildu en Bizkaia Mikel Kormezana y Josu Unanue han dado a conocer una proposición de norma foral que este grupo ha presentado para su debate en las Juntas Generales con el objetivo de sentar "las bases para una nueva política forestal" que no dependa de los cultivos de pino y eucalipto.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de BSH y Villavesa se manifiestan juntos por el empleo
La marcha de este sábado en Pamplona ha tenido como objetivo reivindicar la viabilidad de la planta de Esquíroz.
Se mantiene la huelga de villavesas al no haber "avances reales" tras la mediación de MCP
Además del personal, cIentos de personas han marchado esta tarde desde la Cuesta de Labrit hasta el Parlamento de Navarra para pedir un convenio digno para la plantilla.
Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones
El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.
Manifestación de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras conocerse la mediación del Gobierno Vasco
Los sindicatos de los jardineros de Vitoria-Gasteiz ven positiva la mediación del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco, que ha convocado a los representantes de los trabajadores y a la empresa Enviser, que gestiona los jardines de Vitoria, para mediar en un conflicto laboral que dura ya 100 días.
Retrasos en el inicio del servicio de villavesas, previos a la reunión crucial para solventar la huelga
Los servicios mínimos de hoy son un 40 % en hora valle y un 60% en hora punta con respecto a un día laboral.
El Gobierno Vasco convoca al personal de jardinería de Vitoria-Gasteiz a una reunión el lunes, cuando se cumplen 100 días de huelga
El personal de jardinería mantiene la huelga indefinida que inició el 26 de marzo. Este viernes, han convocado una manifestación a las 18:30 horas desde el Artium para reivindicar un convenio propio y mejoras laborales.
Cancelados al menos una decena de vuelos en el aeropuerto de Biarritz debido a la huelga del personal de controladores aéreos
Para el viernes se prevé la cancelación de otros 9 vuelos. La dirección del Aeropuerto de Biarritz pide a las personas usuarias afectadas contactar con las compañías aéreas o agencias. La huega está prevista para hoy y mañana.
Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Convocadas tres jornadas de huelga en julio en las autoescuelas de Bizkaia
ELA y CC. OO. han llamado a la huelga los días 8, 16 y 21 de julio, en demanda de avances en la negociación del convenio provincial.
La juventud deberá retrasar su jubilación hasta los 71 años para mantener su nivel de vida
Un estudio concluye que la entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación. En 2027, la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.