Tapia abandona la reunión con el comité de La Naval
El comité de empresa de La Naval y la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, han mantenido hoy un tensa reunión en la que la consejera ha terminado levantándose de la mesa, mientras se apuran las negociaciones para intentar construir una draga en el astillero.
La Naval ya ha presentado el ERE de extinción para los 177 trabajadores de la plantilla, por lo que el proceso de cierre va siguiendo los pasos marcados en el plan de liquidación de la empresa. Mientras, se apuran las negociaciones con el armador holandés Van Oord para intentar que este decida terminar la draga "Alexia" en el astillero de Sestao y se busca un inversor privado que compre la firma.
En este ambiente, el comité y la consejera se han reunido en un edificio del Gobierno Vasco en Bilbao, con una concentración de trabajadores fuera que gritaba "Lehendakari, vete tú a Cádiz" (donde pueden ser trasladados trabajadores de La Naval si se reincorporaran a Navantia).
Tras media hora de tensa reunión, la consejera se ha levantado de la mesa y la ha dado por finalizada; según el secretario del comité, Juanjo Llordén, porque "se ha enfadado" al preguntarle cosas para las que no tenía respuesta.
"No me han hecho una pregunta, me han dicho que lo único que me interesa es tener el titular de que el astillero no se cierra, y ante esa situación me he levantado de la mesa porque eso no lo voy a admitir", ha señalado la consejera.
DOS VÍAS DE ACTUACIÓN
Mientras la situación se complica, se trabaja en dos vías de actuación: una, la "prioritaria, porque permitiría ganar tiempo", son las negociaciones con el armador Van Oord para que la draga "Alexia", que se empezó a construir y de la que se ha realizado el casco, hoy en día propiedad de los bancos, se termine en La Naval.
La consejera ha admitido que las negociaciones con el armador son "tensas", pero ha matizado que, de momento, "el armador no se ha levantado de la mesa, queremos agarrarnos a esa esperanza, aunque la situación es muy compleja". Tapia no ha querido poner ninguna fecha como pedía el comité, para darle el "confort suficiente al armador" y evitar darle un "ultimátum".
La otra línea de trabajo es buscar un inversor privado que se haga cargo del astillero. Según la consejera, hay inversores privados interesados en La Naval con unas "garantías de seriedad" que "podrían materializarse".
En cambio, para el comité la solución no es un inversor privado sino un rescate público, "que el gobierno central nos compre". El comité está buscando informes para demostrar que eso es legal en un plan de liquidación.
"El 88 por ciento de la plantilla tiene derecho a reincorporarse a Navantia, ¿no será más fácil que el Gobierno central nos compre que 150 familias tengan que irse al exilio?", se ha preguntado Llordén.
En cambio, la consejera presentará el martes un informe, que enviará al Parlamento y al comité de empresa, según el cual en el proceso de liquidación un Gobierno podría comprar como mucho hasta el 50 % del astillero, según ha adelantando hoy la consejera. "Por tanto, necesitamos un inversor privado", ha insistido.
Para el comité, "la única realidad es que nosotros a partir de mañana no cobramos, y el tiempo se acaba. Han tenido un año para buscar inversores y llegar a un acuerdo con Van Oord; no sé si habrán trabajado mucho o poco, pero resultados, ninguno", ha acusado Llordén.
Más noticias sobre economía
Statkraft lamenta la declaración de impacto ambiental negativa de su parque eólico
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.