Las protestas de los 'chalecos amarillos' bloquean la A63 durante toda la mañana
El Gobierno de Francia pretende subir el precio del combustible, por ello, este sábado se han realizado numerosas protestas en todo el Estado francés. La manifestantes, llamados 'chalecos amarilos', han salido esta mañana a las carreteras principales para bloquear los caminos.
En torno a 50.000 manifestantes, según datos de Interior, han paralizado varias autovías de Iparralde, así como accesos a depósitos de combustible. En Biarritz y Hendaia, por ejemplo, han bloqueado la A63 saliendo con coches y tractores a la carretera. Las retenciones han sido largas tanto en la entrada a Biarritz como en la de Baiona.
También ha habido retenciones en la frontera. A las 11:45 horas se han producido colas de 7 kilómetros en Biriatou, sentido Baiona y han finalizado al mediodía. Según ha informado el Departamento de Seguridad, se han cerrado todos los peajes en Biriatou, en sentido a Iparralde, y solo uno ha estado abierto para pasar de Iparralde a Hegoalde.
Por la mañana se han registrado largas retenciones en Baiona. Imagen: Euskadi Irratia
Muere una persona atropellada en las protestas
Un manifestante de unos 50 años ha muerto atropellado por un vehículo en el sureste de Francia durante una de las numerosas protestas ciudadanas.
Al parecer, una mujer que llevaba a su hija al médico se ha empotrado contra un cordón de manifestantes en Pont-de-Beauvoisin al entrar en pánico cuando estos han golpedo su coche.
La mujer, que estaba bajo una fuerte conmoción, ha sido arrestada por la Policía.
Por otra parte, en Arras, un hombre de 71 años, atropellado por un automóvil, ha resultado gravemente herido. Su vida, sin embargo, no corre peligro.
Al menos 227 heridos en las protestas
Además, al menos 227 personas han resultado heridas, tres de ellas graves, durante las manifestaciones llevadas a cabo en todo el Estado francés.
El Ministerio del Interior ha informado que se han llevado a cabo 117 arrestos en las 2.000 concentraciones organizadas de forma espontánea en todo el país, que sumaban este mediodía 124.000 participantes.
La mayoría de las protestas no habían sido comunicadas a las autoridades, lo que ha dificultado el control policial.
Durante la protestas, han pedido la dimisión de Macron, al que acusan de preocuparse solo de la elite y de dejar a las clases medias a su suerte.
Según ha indicado el Gobierno, se han registrado problemas de tráfico en la autopista A84: en la nacional 175 entre Villedieu-les-Poëles y Avranches; en Cherburgen, en la carretera 13, y en Caen, en la carretera 814.
En cambio, en París, no ha habido incidentes; la presencia de la Policía ha sido notoria. Ha habido negociaciones con varios grupos de 'chalecos amarillos', para que no impidieran la entrada de los vehículos.
Subida del precio del combustible
El Gobierno de Emmanuel Macron ha decidido subir el precio del combustible, para impulsar la "transición energética". Así pretende "impedir" la utilización de la energía contaminante. Con ese objetivo, ha decidido subir 7,6 céntimos el precio del diesel y 3,9 el de la gasolina. A partir de enero, además, se les aplicará una tasa suplementaria de 6 y 3 céntimos, respectivamente.
Los 'chalecos amarillos' han subrayado que la mayoría de los ciudadanos están en contra de esa subida, y que cuentan con todo su apoyo. Hoy en día, el precio del combustible está a 1,48 euros en Francia.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.