ERE
Guardar
Quitar de mi lista

El Santander pretende suprimir 3.700 empleos y 1.150 oficinas

El proceso no se iniciará antes de que finalice la integración tecnológica entre Santander y Popular, prevista para el próximo mes de julio.
SANTANDER BANKUA HIPOTEKAK EFE
Una sucursal del Banco Santander. Foto de archivo: EFE

Banco Santander ha comunicado a los sindicatos su intención de recortar más de 3.700 empleos y suprimir 1.150 oficinas en el marco del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la entidad acometerá por "las duplicidades en la red tras la adquisición de Banco Popular y para abordar los retos de la transformación digital".

Así lo han informado fuentes sindicales tras la celebración de la segunda reunión del ERE que ha tenido lugar este martes, en la que el banco ha manifestado su intención de suprimir 1.150 oficinas y prescindir de algo más de 3.700 puestos de trabajo.

La reducción planteada por el banco afectará principalmente a la red comercial y a sus estructuras intermedias de apoyo, pero también a los servicios centrales en la medida en la que se reduzca la red a la que dan soporte.

Las fuentes sindicales han señalado que el proceso no se iniciará antes de que finalice la integración tecnológica entre Santander y Popular, prevista para el próximo mes de julio. Así, ven probable que el acuerdo se cierre entre mayo y junio para comenzar a ejecutarse después del verano.

El jueves 16 de mayo se celebrará la tercera reunión negociadora, en la que la dirección del Santander presentará el informe técnico para dar a conocer las necesidades de reorganización con las que justifica esta reordenación.

Durante la primera reunión, que tuvo lugar la semana pasada, la dirección del banco trasladó que el procedimiento se articulará siguiendo el artículo 12 del convenio colectivo de banca, que recoge los criterios y procedimientos en procesos de reordenación a través de medidas de flexibilidad interna y acuerdos negociados con los sindicatos.

Durante el encuentro también se ha fijado la composición de la comisión representativa por parte de la representación de los trabajadores, en la que CCOO contará con cinco integrantes del total de trece.

El sindicato mayoritario considera que la cifra de puestos de trabajo que la dirección pretende suprimir está "sobredimensionada" y es "altamente preocupante", a la vez que ha advertido del riesgo de exclusión financiera que puede provocar dicho cierre de oficinas. Por ello, su primer objetivo será tratar de reducir las cifras planteadas por el banco.

 

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X