El BCE aprueba un paquete de medidas económicas ante una posible recesión
El Banco Central Europeo (BCE) ha aprobado este jueves un paquete de fuertes estímulos monetarios para apoyar la economía, porque el debilitamiento que atraviesa la zona del euro es más serio de lo que se pensaba.
El BCE ha informado hoy de que va comprar deuda por valor de 20.000 millones de euros mensuales desde el 1 de noviembre y durante el tiempo que sea necesario "para reforzar el impacto expansivo de sus tasas de interés".
Además, ha especificado que no cobrará nada a los bancos y otras entidades de crédito por el exceso de fondos, con respecto a las reservas mínimas obligatorias, que mantengan en las cuentas de sus bancos centrales nacionales. Tras la reunión del Consejo de Gobierno, el BCE había anunciado que rebajaría otros 10 puntos básicos la tasa de facilidad de depósito, hasta el -0,5 %, aunque aplicaría un sistema de segmentación para limitar el impacto negativo de esta tasa; después, la autoridad monetaria ha especificado que al exceso de reservas se le aplicará un tipo de interés del 0 %, mientras que a los fondos que entren dentro de los requisitos de reservas mínimas se les aplicará el interés de la tasa de facilidad de depósito.
Asimismo, ha decidido modificar sus tipos de interés por primera vez desde 2016 recortando 10 puntos básicos el tipo de facilidad de depósito, hasta situarlo en el -0,5%, al tiempo que ha dejado el tipo de interés de referencia en el 0% y el de facilidad de préstamo en el 0,25%.
Para limitar el impacto en las entidades bancarias de este interés negativo, la institución con sede en Fráncfort ha anunciado que introducirá un "sistema de dos niveles para remunerar las reservas", de forma que una parte del exceso de liquidez de los bancos estará exenta de la tasa de facilidad de depósito.
El instituto emisor ha vuelto a cambiar su orientación a futuro por cuarta vez en 2019. De esta forma, ahora asegura que espera mantener los tipos de interés en su nivel actual "o más bajos" hasta que el organismo vea que las estimaciones de inflación convergen de forma "robusta" con un nivel "suficientemente cercano, pero por debajo del 2%". Esa convergencia tendrá que reflejarse de forma "consistente" en las "dinámicas de la inflación subyacente".
La autoridad monetaria también ha anunciado que reanuda las compras netas de activos, por valor de 20.000 millones de euros al mes a partir del 1 de noviembre, por un periodo indeterminado.
"El Consejo de Gobierno espera que las compras sigan durante tanto tiempo como sea necesario para reforzar el impacto acomodaticio de sus tipos de interés, así como darlas por finalizadas poco después de cuando comiencen a subir los tipos de interés", ha especificado el BCE.
Draghi ha hecho hincapié en que "los gobiernos con espacio fiscal deberían actuar de una forma efectiva y a tiempo", en alusión a Alemania: "En países donde la deuda pública es elevada, los gobiernos deben aplicar políticas prudentes que creen las condiciones para que los estabilizadores automáticos operen libremente", ha apostillado Draghi, que instó a todos los países de la zona del euro a reforzar sus esfuerzos para lograr "una composición de las finanzas públicas que favorezca el crecimiento".
Te puede interesar
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.