El preacuerdo presupuestario de la CAV supone mover 200 millones en 2020 y 2021
El principio de acuerdo presupuestario entre el Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos permitirá a la formación morada decidir el destino de 200 millones de euros en dos años, ya que algunas de las partidas son créditos de compromiso para 2021.
El portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha comparecido este miércoles en rueda de prensa para presentar algunas de las iniciativas ya acordadas con el Gobierno, con un valor de 59 millones en los ámbitos de educación pública, igualdad, cambio climático y otras cuestiones como el arraigo de las empresas y la prevención de la ludopatía.
Martínez ha explicado que siguen negociándose más cuestiones relacionadas con la educación pública y especialmente sobre protección social, incluida una subida de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) por encima del 2 % que anunció el Gobierno Vasco. Aunque no hay aún un acuerdo en este tema, las conversaciones "van por buen camino", ha dicho.
El portavoz morado ha desvelado además que no votarán a favor del proyecto presupuestario, sino que se abstendrán, y que este incluirá en su articulado "algún tipo de acuerdo político", como por ejemplo una mención a los precios del alquiler.
Este principio de acuerdo incluye el compromiso de la coalición de izquierdas de no presentar una enmienda de totalidad a las cuentas del Gobierno y de no apoyar las que puedan presentar el resto de grupos de la oposición. El preacuerdo no vincula a los dos parlamentarios de Ezker Anitza, formación que, aunque forma parte de Elkarrekin Podemos, se ha desmarcado de la negociación presupuestaria con el Ejecutivo.
Educación pública
Entre las propuestas de Elkarrekin Podemos que ya ha aceptado el Gobierno se encuentra incrementar en diez millones de euros la partida destinada a la educación pública, con el fin de mejorar las infraestructuras y el incremento de los recursos para centros con alta concentración de alumnos procedentes de familias con rentas bajas. Además, este grupo espera lograr del Ejecutivo un mayor compromiso a la hora de impulsar la gratuidad de la enseñanza superior.
El Gobierno Vasco también ha aceptado destinar diez millones de euros a un fondo de capital riesgo para "evitar la descapitalización de empresas viables" y para fomentar el "arraigo" de estas compañías en Euskadi, según ha explicado Martínez.
15 millones para medio ambiente
Asimismo, el principio de acuerdo entre ambas partes incluye un incremento de 15 millones de euros en las actuaciones destinadas a la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
A través de esta aportación, se financiarían medidas de apoyo a la adquisición de vehículos eléctrico, la promoción del autoconsumo eléctrico, así como planes de prevención de inundaciones y de apoyo a una transición energética "justa".
Otros tres millones de euros se destinarían al aumento de las actuaciones para el fomento de la igualdad, con actuaciones para ampliar la "corresponsabilidad" entre sexos en los cuidados de familiares y del hogar, la prevención de la violencia machista, o el apoyo a la empleabilidad de las mujeres en sectores "altamente masculinizados".
Empleo, 20 millones más
Martínez ha afirmado que el Gobierno también ha aceptado aumentar en 20 millones de euros la dotación para el fomento del empleo, una suma con la que se financiarán actuaciones como planes de empleo comarcales en zonas desfavorecidas o con altos índice de paro femenino, así como políticas para combatir la brecha salarial e impulsar el 'empleo verde' o la puesta en marcha de un programa 'lehen aukera' específico para autónomos.
Otro de los compromisos asumidos por el Ejecutivo es destinar 436.000 euros a un fondo de prevención y tratamiento de la ludopatía. En todo caso, Martínez ha precisado que su grupo espera que a estas medidas se les sumen nuevos compromisos del Gobierno en los próximos días, dado que en la negociación presupuestaria aún quedan pendientes de afrontar cuestiones relevantes.
Uno de los temas sobre los que aún no se ha llegado a un acuerdo es el incremento de la RGI, que el Gobierno prevé incrementar en un 2% el próximo año, mientras que E-Podemos reclamó inicialmente una subida del 8%. Martínez no ha precisado cuál es el incremento porcentual que estaría dispuesto a aceptar su grupo, aunque ha advertido de que aspira a lograr un aumento de la RGI "justo y notable".
Te puede interesar
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.