El preacuerdo presupuestario de la CAV supone mover 200 millones en 2020 y 2021

El principio de acuerdo presupuestario entre el Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos permitirá a la formación morada decidir el destino de 200 millones de euros en dos años, ya que algunas de las partidas son créditos de compromiso para 2021.
El portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha comparecido este miércoles en rueda de prensa para presentar algunas de las iniciativas ya acordadas con el Gobierno, con un valor de 59 millones en los ámbitos de educación pública, igualdad, cambio climático y otras cuestiones como el arraigo de las empresas y la prevención de la ludopatía.
Martínez ha explicado que siguen negociándose más cuestiones relacionadas con la educación pública y especialmente sobre protección social, incluida una subida de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) por encima del 2 % que anunció el Gobierno Vasco. Aunque no hay aún un acuerdo en este tema, las conversaciones "van por buen camino", ha dicho.
El portavoz morado ha desvelado además que no votarán a favor del proyecto presupuestario, sino que se abstendrán, y que este incluirá en su articulado "algún tipo de acuerdo político", como por ejemplo una mención a los precios del alquiler.
Este principio de acuerdo incluye el compromiso de la coalición de izquierdas de no presentar una enmienda de totalidad a las cuentas del Gobierno y de no apoyar las que puedan presentar el resto de grupos de la oposición. El preacuerdo no vincula a los dos parlamentarios de Ezker Anitza, formación que, aunque forma parte de Elkarrekin Podemos, se ha desmarcado de la negociación presupuestaria con el Ejecutivo.
Educación pública
Entre las propuestas de Elkarrekin Podemos que ya ha aceptado el Gobierno se encuentra incrementar en diez millones de euros la partida destinada a la educación pública, con el fin de mejorar las infraestructuras y el incremento de los recursos para centros con alta concentración de alumnos procedentes de familias con rentas bajas. Además, este grupo espera lograr del Ejecutivo un mayor compromiso a la hora de impulsar la gratuidad de la enseñanza superior.
El Gobierno Vasco también ha aceptado destinar diez millones de euros a un fondo de capital riesgo para "evitar la descapitalización de empresas viables" y para fomentar el "arraigo" de estas compañías en Euskadi, según ha explicado Martínez.
15 millones para medio ambiente
Asimismo, el principio de acuerdo entre ambas partes incluye un incremento de 15 millones de euros en las actuaciones destinadas a la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
A través de esta aportación, se financiarían medidas de apoyo a la adquisición de vehículos eléctrico, la promoción del autoconsumo eléctrico, así como planes de prevención de inundaciones y de apoyo a una transición energética "justa".
Otros tres millones de euros se destinarían al aumento de las actuaciones para el fomento de la igualdad, con actuaciones para ampliar la "corresponsabilidad" entre sexos en los cuidados de familiares y del hogar, la prevención de la violencia machista, o el apoyo a la empleabilidad de las mujeres en sectores "altamente masculinizados".
Empleo, 20 millones más
Martínez ha afirmado que el Gobierno también ha aceptado aumentar en 20 millones de euros la dotación para el fomento del empleo, una suma con la que se financiarán actuaciones como planes de empleo comarcales en zonas desfavorecidas o con altos índice de paro femenino, así como políticas para combatir la brecha salarial e impulsar el 'empleo verde' o la puesta en marcha de un programa 'lehen aukera' específico para autónomos.
Otro de los compromisos asumidos por el Ejecutivo es destinar 436.000 euros a un fondo de prevención y tratamiento de la ludopatía. En todo caso, Martínez ha precisado que su grupo espera que a estas medidas se les sumen nuevos compromisos del Gobierno en los próximos días, dado que en la negociación presupuestaria aún quedan pendientes de afrontar cuestiones relevantes.
Uno de los temas sobre los que aún no se ha llegado a un acuerdo es el incremento de la RGI, que el Gobierno prevé incrementar en un 2% el próximo año, mientras que E-Podemos reclamó inicialmente una subida del 8%. Martínez no ha precisado cuál es el incremento porcentual que estaría dispuesto a aceptar su grupo, aunque ha advertido de que aspira a lograr un aumento de la RGI "justo y notable".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.