Feria
Guardar
Quitar de mi lista

La preparación de la Bienal de Máquina-Herramienta avanza al margen del coronavirus

La organización de la feria, que se celebrará del 25 al 29 de mayo en el BEC, trabaja "con absoluta normalidad" y con "cero incidencias" relacionadas con el coronavirus.
BEC
El BEC acogerá, en mayo, una nueva edición de la Bienal. Foto: Gonzalo Elorza.

La organización de la Bienal de Máquina-Herramienta (BIEMH), que se celebrará del 25 al 29 de mayo en el Bilbao Exhibition Centre y espera a firmas expositoras de 23 países, sigue trabajando "con absoluta normalidad" y con "cero incidencias" relacionadas con el coronavirus.

Tras la cancelación de la feria Mobile de Barcelona, fuentes del BEC han señalado a EFE que se encuentran en plena preparación de la Bienal, que cuenta ya con más del 90 % del espacio expositivo ocupado, y que no están notando "nada" y todo transcurre "con normalidad".

Se trata de la feria más importante de las que se celebran en Euskadi. En su última edición, celebrada en 2018, la Bienal tuvo más de 42.000 visitantes, procedentes de 61 países.

Ya están "dibujando en plano" la distribución de los expositores, cuya lista está "prácticamente cerrada", en los diferentes pabellones del BEC. En la Bienal, la presencia de expositores asiáticos es "muy limitada".

Las mismas fuentes han señalado que comparten la opinión de que la cancelación del Mobile "no responde a razones de salud pública", porque "no existe una alarma sanitaria" en el Estado. Además, han recordado que "todavía queda mucho" para la Bienal.

Además, han precisado que se están celebrando otros certámenes internacionales "con absoluta normalidad" (por ejemplo, el BEC acoge esta semana la presentación mundial de los nuevos camiones de MAN, con visitantes de una veintena de países), y han reiterado que, hasta el momento, no ha habido ninguna incidencia.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.  Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de Economía Aplicada de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más